La influencia médico-nutricionista en los libros de capacitación docente 1940-1960

La alimentación es un tema relevante debido a su propia naturaleza multidimensional que abarca, va desde lo biológico, lo médico, a lo social, cultural e histórico. Marca profundamente nuestra relación con el medio ambiente, además nuestras identidades sociales están guiadas también en términos de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vladimir Alejandro Armendáriz Romero
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación 2025-01-01
Series:Anuario Mexicano de Historia de la Educación
Subjects:
Online Access:https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/690
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832584027497824256
author Vladimir Alejandro Armendáriz Romero
author_facet Vladimir Alejandro Armendáriz Romero
author_sort Vladimir Alejandro Armendáriz Romero
collection DOAJ
description La alimentación es un tema relevante debido a su propia naturaleza multidimensional que abarca, va desde lo biológico, lo médico, a lo social, cultural e histórico. Marca profundamente nuestra relación con el medio ambiente, además nuestras identidades sociales están guiadas también en términos de lo que entendemos y hacemos con los alimentos. Este trabajo busca analizar desde una perspectiva histórica a la alimentación, pero lo hace desde una de las disciplinas científicas que la estudia, la nutrición, y cómo esta buscó incidir en la educación básica a través de los textos utilizados para la capacitación docente, de los cuales se ha seleccionado uno como la fuente primaria de este estudio, realizando una interpretación basada en estudios críticos, históricos e ideológicos sobre los contenidos de los manuales y “Critical nutritional studies”. Se puede identificar en este tipo de textos cómo la nutriología dictó ciertos parámetros educativos para modificar la alimentación de la población mexicana con la intención de que esta fuera suficiente para el desarrollo industrial nacional al garantizarse alimento suficiente para los trabajadores. Por todo ello es que este trabajo plantea que existe una intención de control social observable a través de la instrumentalización de la ciencia nutricional y que esto fue un eje rector de la política educativa en materia de alimentación en las medianías del siglo XX en México.
format Article
id doaj-art-04d57236c4384d76a1b94a4c33e9b3f5
institution Kabale University
issn 2683-295X
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
record_format Article
series Anuario Mexicano de Historia de la Educación
spelling doaj-art-04d57236c4384d76a1b94a4c33e9b3f52025-01-27T20:37:06ZengSociedad Mexicana de Historia de la EducaciónAnuario Mexicano de Historia de la Educación2683-295X2025-01-014210.29351/amhe.v4i2.690La influencia médico-nutricionista en los libros de capacitación docente 1940-1960Vladimir Alejandro Armendáriz Romero0Universidad Autónoma de Chihuahua, México La alimentación es un tema relevante debido a su propia naturaleza multidimensional que abarca, va desde lo biológico, lo médico, a lo social, cultural e histórico. Marca profundamente nuestra relación con el medio ambiente, además nuestras identidades sociales están guiadas también en términos de lo que entendemos y hacemos con los alimentos. Este trabajo busca analizar desde una perspectiva histórica a la alimentación, pero lo hace desde una de las disciplinas científicas que la estudia, la nutrición, y cómo esta buscó incidir en la educación básica a través de los textos utilizados para la capacitación docente, de los cuales se ha seleccionado uno como la fuente primaria de este estudio, realizando una interpretación basada en estudios críticos, históricos e ideológicos sobre los contenidos de los manuales y “Critical nutritional studies”. Se puede identificar en este tipo de textos cómo la nutriología dictó ciertos parámetros educativos para modificar la alimentación de la población mexicana con la intención de que esta fuera suficiente para el desarrollo industrial nacional al garantizarse alimento suficiente para los trabajadores. Por todo ello es que este trabajo plantea que existe una intención de control social observable a través de la instrumentalización de la ciencia nutricional y que esto fue un eje rector de la política educativa en materia de alimentación en las medianías del siglo XX en México. https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/690Historia de la educaciónlibros de textoalimentación y nutriologíatrabajocontrol social
spellingShingle Vladimir Alejandro Armendáriz Romero
La influencia médico-nutricionista en los libros de capacitación docente 1940-1960
Anuario Mexicano de Historia de la Educación
Historia de la educación
libros de texto
alimentación y nutriología
trabajo
control social
title La influencia médico-nutricionista en los libros de capacitación docente 1940-1960
title_full La influencia médico-nutricionista en los libros de capacitación docente 1940-1960
title_fullStr La influencia médico-nutricionista en los libros de capacitación docente 1940-1960
title_full_unstemmed La influencia médico-nutricionista en los libros de capacitación docente 1940-1960
title_short La influencia médico-nutricionista en los libros de capacitación docente 1940-1960
title_sort la influencia medico nutricionista en los libros de capacitacion docente 1940 1960
topic Historia de la educación
libros de texto
alimentación y nutriología
trabajo
control social
url https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/690
work_keys_str_mv AT vladimiralejandroarmendarizromero lainfluenciamediconutricionistaenloslibrosdecapacitaciondocente19401960