Manifestaciones orales de la infección por COVID-19
Las secuelas y consecuencias de la COVID-19 son múltiples y engloban disímiles aspectos, con gran impacto negativo para los sistemas sanitarios y la humanidad. En tal sentido, poseer información actualizada y pertinente favorece al arduo enfrentamiento a esta pandemia. Este trabajo tiene el propósit...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2023-03-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5441 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las secuelas y consecuencias de la COVID-19 son múltiples y engloban disímiles aspectos, con gran impacto negativo para los sistemas sanitarios y la humanidad. En tal sentido, poseer información actualizada y pertinente favorece al arduo enfrentamiento a esta pandemia. Este trabajo tiene el propósito de actualizar los conocimientos sobre las manifestaciones orales de la infección por COVID-19. A propósito de este tema, se realizó una revisión bibliográfica. La búsqueda se ejecutó a través de Google Académico, SciELO y otras fuentes de información de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba. El impacto de la COVID-19 en la salud oral está determinado por el sistema inmunológico del paciente, la farmacoterapia que recibe y la patogenia del virus. Predominan los<strong> </strong>síntomas de sequedad de boca, hipogeusia, disgeusia y ageusia, incluso antes de los síntomas respiratorios. Entre otras manifestaciones se encuentra la candidiasis orofaríngea, presente en aproximadamente el 5 % de los pacientes en días posteriores al diagnóstico. Las principales manifestaciones orales relacionadas a la COVID-19 reportadas en la literatura son: hiposalivación, xerostomía, ageusia, hipogeusia, disgeusia, lesiones herpéticas y candidiasis. |
---|---|
ISSN: | 1727-897X |