Chile, un siglo de pugna por la democratización de las regiones. Representación minimizada y centralismo transversal
El artículo repasa la historia chilena contrastando la hegemonía presidencialista centralista con las principales pugnas que incitan en la última década a un proceso de descentralización. Tras el fracaso del federalismo en el siglo xix y la nula implementación de la asamblea provincial de la Constit...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2018-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16455223003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo repasa la historia chilena contrastando la hegemonía presidencialista centralista con las principales pugnas que incitan en la última década a un proceso de descentralización. Tras el fracaso del federalismo en el siglo xix y la nula implementación de la asamblea provincial de la Constitución de 1925 se profundizó el autoritarismo portaliano, que ha marcado por casi dos siglos la historia institucional chilena y que se revela en el aislamiento de la demanda regionalista hasta la actualidad, en la resistencia de las dos coaliciones mayoritarias a descentralizar, en el conflicto mapuche y en la demanda por gobiernos metropolitanos en comunas con una fuerte urbanización, así como en el doble discurso de la élite que “programa” descentralizar pero que evita la democratización regional sustantiva. A partir del análisis de actores y agendas, sumado a una descripción de la mentalidad dominante centralista asumida por la derecha y la izquierda, se concluye que hay una transformación parcial de dicha hegemonía presicrática lo que reduce el actual proceso de descentralización en curso en Chile a un modelo dual incremental de baja intensidad. |
---|---|
ISSN: | 0121-5167 2462-8433 |