Extractivismos versus exportaciones de manufacturas en Sudamérica: un desafío pendiente

Antecedentes: Sudamérica se caracteriza por la desindustrialización de sus exportaciones, las cuales ofrecen limitadas posibilidades de diversificación productiva. Esto ha provocado un mediocre desempeño económico y exportador, aunado al mantenimiento de un modelo neoextractivista. Metodología: dado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Darcy Fuenzalida-O\u2019Shee, Bárbara Valenzuela-Klagges
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2019-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362746005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085259940790272
author Darcy Fuenzalida-O\u2019Shee
Bárbara Valenzuela-Klagges
author_facet Darcy Fuenzalida-O\u2019Shee
Bárbara Valenzuela-Klagges
author_sort Darcy Fuenzalida-O\u2019Shee
collection DOAJ
description Antecedentes: Sudamérica se caracteriza por la desindustrialización de sus exportaciones, las cuales ofrecen limitadas posibilidades de diversificación productiva. Esto ha provocado un mediocre desempeño económico y exportador, aunado al mantenimiento de un modelo neoextractivista. Metodología: dado este escenario y la importancia de impulsar las exportaciones de manufactura sudamericana, utilizaremos un modelo gravitacional ampliado y estimado mediante datos de panel para determinar las variables comerciales, geográficas, colaborativas y estratégicas que pueden influir en las exportaciones de manufactura en Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) durante el periodo 2001-2016. Resultados: el comportamiento exportador en manufactura es dinámico, con efectos positivos del producto nacional bruto del país importador, de países con frontera en común y de países con salida al océano Pacífico. El acuerdo regional Mercado Común del Sur (Mercosur) y los acuerdos bilaterales de Chile con países miembros del Mercosur, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) y con China no logran afectar este proceso exportador. Conclusiones: los acuerdos regionales y bilaterales deben ser conducidos por proyectos de colaboración estratégica entre países sudamericanos, con el apoyo de incentivos gubernamentales en investigación, conectividad terrestre y desarrollo tecnológico. Además, se observa que Brasil y Perú están potenciando su desarrollo exportador de manufactura significativamente, Chile y Argentina lo han deteriorado progresivamente, mientras que Paraguay y Uruguay presentan un estado de permanencia sin una evolución clara.
format Article
id doaj-art-fc67fb7615bd4bd78144ba5bc1cfce32
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-fc67fb7615bd4bd78144ba5bc1cfce322025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2019-01-018634112714410.20430/ete.v86i341.241Extractivismos versus exportaciones de manufacturas en Sudamérica: un desafío pendienteDarcy Fuenzalida-O\u2019SheeBárbara Valenzuela-KlaggesAntecedentes: Sudamérica se caracteriza por la desindustrialización de sus exportaciones, las cuales ofrecen limitadas posibilidades de diversificación productiva. Esto ha provocado un mediocre desempeño económico y exportador, aunado al mantenimiento de un modelo neoextractivista. Metodología: dado este escenario y la importancia de impulsar las exportaciones de manufactura sudamericana, utilizaremos un modelo gravitacional ampliado y estimado mediante datos de panel para determinar las variables comerciales, geográficas, colaborativas y estratégicas que pueden influir en las exportaciones de manufactura en Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) durante el periodo 2001-2016. Resultados: el comportamiento exportador en manufactura es dinámico, con efectos positivos del producto nacional bruto del país importador, de países con frontera en común y de países con salida al océano Pacífico. El acuerdo regional Mercado Común del Sur (Mercosur) y los acuerdos bilaterales de Chile con países miembros del Mercosur, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) y con China no logran afectar este proceso exportador. Conclusiones: los acuerdos regionales y bilaterales deben ser conducidos por proyectos de colaboración estratégica entre países sudamericanos, con el apoyo de incentivos gubernamentales en investigación, conectividad terrestre y desarrollo tecnológico. Además, se observa que Brasil y Perú están potenciando su desarrollo exportador de manufactura significativamente, Chile y Argentina lo han deteriorado progresivamente, mientras que Paraguay y Uruguay presentan un estado de permanencia sin una evolución clara.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362746005extractivismoexportaciones manufacturerasmercosurchileacuerdos comerciales
spellingShingle Darcy Fuenzalida-O\u2019Shee
Bárbara Valenzuela-Klagges
Extractivismos versus exportaciones de manufacturas en Sudamérica: un desafío pendiente
El Trimestre Económico
extractivismo
exportaciones manufactureras
mercosur
chile
acuerdos comerciales
title Extractivismos versus exportaciones de manufacturas en Sudamérica: un desafío pendiente
title_full Extractivismos versus exportaciones de manufacturas en Sudamérica: un desafío pendiente
title_fullStr Extractivismos versus exportaciones de manufacturas en Sudamérica: un desafío pendiente
title_full_unstemmed Extractivismos versus exportaciones de manufacturas en Sudamérica: un desafío pendiente
title_short Extractivismos versus exportaciones de manufacturas en Sudamérica: un desafío pendiente
title_sort extractivismos versus exportaciones de manufacturas en sudamerica un desafio pendiente
topic extractivismo
exportaciones manufactureras
mercosur
chile
acuerdos comerciales
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362746005
work_keys_str_mv AT darcyfuenzalidaou2019shee extractivismosversusexportacionesdemanufacturasensudamericaundesafiopendiente
AT barbaravalenzuelaklagges extractivismosversusexportacionesdemanufacturasensudamericaundesafiopendiente