Explorando las huellas escritas en el pasado. Análisis de los útiles hallados en el poblado rural de Barajas, Madrid (ss. VII-VIII)

El estudio de los útiles de escritura se ha centrado principalmente en el periodo romano, gracias a importantes hallazgos en entornos urbanos, como Augusta Emerita (Mérida, España), y en entornos rurales, por ejemplo Vindolanda (Reino Unido). Sin embargo, para el periodo altomedieval, esta área de i...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Silvia Berrica, María Ángeles Galindo-Pellicena, Juan Felipe Barbosa Polanco, Ana Isabel Casado Gómez
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Lucentum
Subjects:
Online Access:https://lucentum.ua.es/article/view/24736
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086613032697856
author Silvia Berrica
María Ángeles Galindo-Pellicena
Juan Felipe Barbosa Polanco
Ana Isabel Casado Gómez
author_facet Silvia Berrica
María Ángeles Galindo-Pellicena
Juan Felipe Barbosa Polanco
Ana Isabel Casado Gómez
author_sort Silvia Berrica
collection DOAJ
description El estudio de los útiles de escritura se ha centrado principalmente en el periodo romano, gracias a importantes hallazgos en entornos urbanos, como Augusta Emerita (Mérida, España), y en entornos rurales, por ejemplo Vindolanda (Reino Unido). Sin embargo, para el periodo altomedieval, esta área de investigación continúa siendo una asignatura pendiente debido a la escasez de hallazgos tanto en áreas urbanas como rurales. Las fuentes escritas disponibles para un estudio historiográfico de estos instrumentos son limitadas, y la arqueología no siempre puede proporcionar una tipología específica de estos utensilios, principalmente debido a la naturaleza perecedera de los materiales con los que se elaboraban, como el hueso o la madera. A través del análisis de los materiales encontrados en el poblado de Barajas (yacimiento El Encadenado, Madrid), ha sido posible identificar e investigar diversas herramientas de escritura, tales como un cálamo, un estilete y un tintero, todas datadas en la época altomedieval. Específicamente, estos materiales se sitúan en un periodo de transición entre la era visigoda y la era emiral (siglos VII-VIII). Este trabajo se ha llevado a cabo desde un enfoque multidisciplinar que incluye la presentación del asentamiento arqueológico y la descripción del contexto estratigráfico, el análisis arqueozoológico para determinar la elaboración de los materiales en hueso, la aplicación de la espectroscopía Raman para intentar identificar restos de tinta en el cálamo y, por último, la utilización de la Arqueología experimental con el objetivo de replicar estas herramientas teniendo en cuenta su función en la escritura. En este escrito presentamos por primera vez un análisis detallado de útiles documentados en un poblado de la Meseta Central, al mismo tiempo que reflexionamos sobre la sociedad y la economía rural en la que se encontró.
format Article
id doaj-art-fbf6fd3d1f564709a88187e4282f4e8e
institution Kabale University
issn 0213-2338
1989-9904
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Lucentum
spelling doaj-art-fbf6fd3d1f564709a88187e4282f4e8e2025-02-06T11:47:11ZcatUniversidad de AlicanteLucentum0213-23381989-99042025-01-014427529010.14198/LVCENTVM.2473632901Explorando las huellas escritas en el pasado. Análisis de los útiles hallados en el poblado rural de Barajas, Madrid (ss. VII-VIII)Silvia Berrica0https://orcid.org/0000-0001-6613-4325María Ángeles Galindo-Pellicena1https://orcid.org/0000-0003-3331-1043Juan Felipe Barbosa Polanco2https://orcid.org/0009-0003-8460-6631Ana Isabel Casado Gómez3https://orcid.org/0000-0002-9365-557XEscuela Española de Historia y Arqueología en Roma EEHAR-CSICFundación General de la Universidad de AlcaláUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Complutense de MadridEl estudio de los útiles de escritura se ha centrado principalmente en el periodo romano, gracias a importantes hallazgos en entornos urbanos, como Augusta Emerita (Mérida, España), y en entornos rurales, por ejemplo Vindolanda (Reino Unido). Sin embargo, para el periodo altomedieval, esta área de investigación continúa siendo una asignatura pendiente debido a la escasez de hallazgos tanto en áreas urbanas como rurales. Las fuentes escritas disponibles para un estudio historiográfico de estos instrumentos son limitadas, y la arqueología no siempre puede proporcionar una tipología específica de estos utensilios, principalmente debido a la naturaleza perecedera de los materiales con los que se elaboraban, como el hueso o la madera. A través del análisis de los materiales encontrados en el poblado de Barajas (yacimiento El Encadenado, Madrid), ha sido posible identificar e investigar diversas herramientas de escritura, tales como un cálamo, un estilete y un tintero, todas datadas en la época altomedieval. Específicamente, estos materiales se sitúan en un periodo de transición entre la era visigoda y la era emiral (siglos VII-VIII). Este trabajo se ha llevado a cabo desde un enfoque multidisciplinar que incluye la presentación del asentamiento arqueológico y la descripción del contexto estratigráfico, el análisis arqueozoológico para determinar la elaboración de los materiales en hueso, la aplicación de la espectroscopía Raman para intentar identificar restos de tinta en el cálamo y, por último, la utilización de la Arqueología experimental con el objetivo de replicar estas herramientas teniendo en cuenta su función en la escritura. En este escrito presentamos por primera vez un análisis detallado de útiles documentados en un poblado de la Meseta Central, al mismo tiempo que reflexionamos sobre la sociedad y la economía rural en la que se encontró.https://lucentum.ua.es/article/view/24736útiles de escrituraarqueología estratigráficaestudio arqueozoológicoarqueología experimentalespectroscopía ramanalta edad mediaarqueología ruralmeseta central
spellingShingle Silvia Berrica
María Ángeles Galindo-Pellicena
Juan Felipe Barbosa Polanco
Ana Isabel Casado Gómez
Explorando las huellas escritas en el pasado. Análisis de los útiles hallados en el poblado rural de Barajas, Madrid (ss. VII-VIII)
Lucentum
útiles de escritura
arqueología estratigráfica
estudio arqueozoológico
arqueología experimental
espectroscopía raman
alta edad media
arqueología rural
meseta central
title Explorando las huellas escritas en el pasado. Análisis de los útiles hallados en el poblado rural de Barajas, Madrid (ss. VII-VIII)
title_full Explorando las huellas escritas en el pasado. Análisis de los útiles hallados en el poblado rural de Barajas, Madrid (ss. VII-VIII)
title_fullStr Explorando las huellas escritas en el pasado. Análisis de los útiles hallados en el poblado rural de Barajas, Madrid (ss. VII-VIII)
title_full_unstemmed Explorando las huellas escritas en el pasado. Análisis de los útiles hallados en el poblado rural de Barajas, Madrid (ss. VII-VIII)
title_short Explorando las huellas escritas en el pasado. Análisis de los útiles hallados en el poblado rural de Barajas, Madrid (ss. VII-VIII)
title_sort explorando las huellas escritas en el pasado analisis de los utiles hallados en el poblado rural de barajas madrid ss vii viii
topic útiles de escritura
arqueología estratigráfica
estudio arqueozoológico
arqueología experimental
espectroscopía raman
alta edad media
arqueología rural
meseta central
url https://lucentum.ua.es/article/view/24736
work_keys_str_mv AT silviaberrica explorandolashuellasescritasenelpasadoanalisisdelosutileshalladosenelpobladoruraldebarajasmadridssviiviii
AT mariaangelesgalindopellicena explorandolashuellasescritasenelpasadoanalisisdelosutileshalladosenelpobladoruraldebarajasmadridssviiviii
AT juanfelipebarbosapolanco explorandolashuellasescritasenelpasadoanalisisdelosutileshalladosenelpobladoruraldebarajasmadridssviiviii
AT anaisabelcasadogomez explorandolashuellasescritasenelpasadoanalisisdelosutileshalladosenelpobladoruraldebarajasmadridssviiviii