TRANSICIÓN DE LOS PAISAJES DE LA NACIONALIDAD BLANCA A LA SOCIEDAD INTERCULTURAL: UN ANÁLISIS DE LOS MONUMENTOS DERRIBADOS DE ALGUNOS CONQUISTADORES POR PARTE DE MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS

Este artículo explora la transición simbólica que se da actualmente en varias partes de América del Sur y que está relacionada con el cambio de paradigma que indica el colapso de las narrativas fundadoras de los Estados nacionales de la región. En específico, se discute un marco para comprender las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Wilhelm Londoño Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2022-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39674399002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085036727271424
author Wilhelm Londoño Díaz
author_facet Wilhelm Londoño Díaz
author_sort Wilhelm Londoño Díaz
collection DOAJ
description Este artículo explora la transición simbólica que se da actualmente en varias partes de América del Sur y que está relacionada con el cambio de paradigma que indica el colapso de las narrativas fundadoras de los Estados nacionales de la región. En específico, se discute un marco para comprender las recientes iniciativas de comunidades étnicas de Colombia que exhortan a la anulación de los referentes materiales, como estatuas de los conquistadores tomados como fundadores de la cultura del Estado nación colombiano. Se discute cómo estas acciones deben ser comprendidas dentro de un proceso histórico de resistencia emanado de las comunidades locales, que inició con las dinámicas de la primera globalización en el siglo XVI. De esta suerte, los reclamos de comunidades étnicas por el derrumbe de los referentes históricos de la fundación de la nación, deben comprenderse en una perspectiva histórica y política.
format Article
id doaj-art-fbab9ac0d2174111b2ca5e95cc45bc66
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-fbab9ac0d2174111b2ca5e95cc45bc662025-02-06T16:18:41ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422022-01-01442340https://doi.org/10.25058/20112742.n44.02TRANSICIÓN DE LOS PAISAJES DE LA NACIONALIDAD BLANCA A LA SOCIEDAD INTERCULTURAL: UN ANÁLISIS DE LOS MONUMENTOS DERRIBADOS DE ALGUNOS CONQUISTADORES POR PARTE DE MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENASWilhelm Londoño DíazEste artículo explora la transición simbólica que se da actualmente en varias partes de América del Sur y que está relacionada con el cambio de paradigma que indica el colapso de las narrativas fundadoras de los Estados nacionales de la región. En específico, se discute un marco para comprender las recientes iniciativas de comunidades étnicas de Colombia que exhortan a la anulación de los referentes materiales, como estatuas de los conquistadores tomados como fundadores de la cultura del Estado nación colombiano. Se discute cómo estas acciones deben ser comprendidas dentro de un proceso histórico de resistencia emanado de las comunidades locales, que inició con las dinámicas de la primera globalización en el siglo XVI. De esta suerte, los reclamos de comunidades étnicas por el derrumbe de los referentes históricos de la fundación de la nación, deben comprenderse en una perspectiva histórica y política.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39674399002patrimonioindígenasmemoriahistoriaarqueología
spellingShingle Wilhelm Londoño Díaz
TRANSICIÓN DE LOS PAISAJES DE LA NACIONALIDAD BLANCA A LA SOCIEDAD INTERCULTURAL: UN ANÁLISIS DE LOS MONUMENTOS DERRIBADOS DE ALGUNOS CONQUISTADORES POR PARTE DE MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
patrimonio
indígenas
memoria
historia
arqueología
title TRANSICIÓN DE LOS PAISAJES DE LA NACIONALIDAD BLANCA A LA SOCIEDAD INTERCULTURAL: UN ANÁLISIS DE LOS MONUMENTOS DERRIBADOS DE ALGUNOS CONQUISTADORES POR PARTE DE MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS
title_full TRANSICIÓN DE LOS PAISAJES DE LA NACIONALIDAD BLANCA A LA SOCIEDAD INTERCULTURAL: UN ANÁLISIS DE LOS MONUMENTOS DERRIBADOS DE ALGUNOS CONQUISTADORES POR PARTE DE MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS
title_fullStr TRANSICIÓN DE LOS PAISAJES DE LA NACIONALIDAD BLANCA A LA SOCIEDAD INTERCULTURAL: UN ANÁLISIS DE LOS MONUMENTOS DERRIBADOS DE ALGUNOS CONQUISTADORES POR PARTE DE MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS
title_full_unstemmed TRANSICIÓN DE LOS PAISAJES DE LA NACIONALIDAD BLANCA A LA SOCIEDAD INTERCULTURAL: UN ANÁLISIS DE LOS MONUMENTOS DERRIBADOS DE ALGUNOS CONQUISTADORES POR PARTE DE MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS
title_short TRANSICIÓN DE LOS PAISAJES DE LA NACIONALIDAD BLANCA A LA SOCIEDAD INTERCULTURAL: UN ANÁLISIS DE LOS MONUMENTOS DERRIBADOS DE ALGUNOS CONQUISTADORES POR PARTE DE MOVIMIENTOS SOCIALES INDÍGENAS
title_sort transicion de los paisajes de la nacionalidad blanca a la sociedad intercultural un analisis de los monumentos derribados de algunos conquistadores por parte de movimientos sociales indigenas
topic patrimonio
indígenas
memoria
historia
arqueología
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39674399002
work_keys_str_mv AT wilhelmlondonodiaz transiciondelospaisajesdelanacionalidadblancaalasociedadinterculturalunanalisisdelosmonumentosderribadosdealgunosconquistadoresporpartedemovimientossocialesindigenas