Mexica-impro: ideas para desarrollar un modelo computacional de improvisación
Este artículo describe el desarrollo de un proyecto multidisciplinario que pueda servir para estudiar los procesos cognitivos y culturales situados detrás de la creación de narrativas. Para ello se describe un modelo computacional basado en el paradigma engagement-reflection1 que simula la interacci...
Saved in:
Main Authors: | Rafael Pérez y Pérez, Vicente Castellanos Cerda, Rafael Ávila González, Eduardo Peñalosa Castro, Santiago Negrete Yankelevich |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2011-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10416528004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Computación móvil en las organizaciones virtuales como una nueva perspectiva del trabajo virtual
by: Wilmer Rafael García Viera
Published: (2013-01-01) -
El fortalecimiento de la robótica educativa y el pensamiento computacional
by: Yordanny Yiran Alzate Ortiz
Published: (2023-12-01) -
Teoría de números en criptografía y su debilidad ante la posible era de las computadoras cuánticas
by: Marco Antonio Castillo Rubí, et al.
Published: (2011-01-01) -
Programación genética: La regresión simbólica
by: Rafael Alberto Moreno Parra
Published: (2007-01-01) -
Eros, Thánatos y Psique: una complicidad triádica
by: Carolina Serrano Barquín, et al.
Published: (2010-01-01)