Caracterización de las mujeres maltratadas por su pareja desde la perspectiva de género

<strong>Fundamento</strong>: el estudio de la violencia desde la perspectiva de género aporta una nueva lectura en el comportamiento de las mujeres que rompen o no con relaciones abusivas. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar desde la perspectiva de género a la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marioly Ruiz Hernández, Laura López Angulo, Yoan Hernández Cabrera, Eduardo Castañeda Álvarez, Yisel Águila Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2013-02-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1595
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Fundamento</strong>: el estudio de la violencia desde la perspectiva de género aporta una nueva lectura en el comportamiento de las mujeres que rompen o no con relaciones abusivas. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar desde la perspectiva de género a las mujeres que han sido maltratadas por su pareja.<br /> <strong>Métodos</strong>: estudio descriptivo, realizado en el policlínico Área V del municipio Cienfuegos en el año 2010. Fueron estudiadas 21 mujeres que denunciaron el delito y 42 maltratadas que no lo denunciaron, pertenecientes al mismo consultorio. Las variables analizadas fueron: edad, nivel educacional, color de la piel, tipología de la violencia, móvil para denunciar o no, tipificación, estereotipo, identidad y roles de género, tiempo de la relación violenta, percepción del apoyo de los grupos mediatizadores y del equipo básico de salud, reacciones emocionales y trastornos psicofisiológicos. <br /><strong>Resultados</strong>: al analizar las variables para cada grupo, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a las características identificativas, tiempo de la relación violenta y percepción del apoyo del equipo básico de salud. Sí fueron significativas estadísticamente las diferencias halladas con respecto al tipo de violencia, identidad genérica, patrones estereotipados, desempeño de roles, reacciones emocionales negativas, y percepción de los grupos mediatizadores. <br /><strong>Conclusiones</strong>: el maltrato conyugal repercute de manera negativa en la salud de las mujeres que sufren de violencia íntima, fundamentalmente en las que no denuncian el delito.
ISSN:1727-897X