Estilos de apego y desarrollo psicomotor en niños(as) menores de 1 año de un centro de salud

Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de apego y el desarrollo psicomotor en niños(as) menores de 1 año de un centro de salud, en Tacna, Perú. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se seleccionó una muestra de 127...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Noemí Carla Arocutipa Mendoza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2024-07-01
Series:Investigación e Innovación
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1980
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de apego y el desarrollo psicomotor en niños(as) menores de 1 año de un centro de salud, en Tacna, Perú. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. Se seleccionó una muestra de 127 madres con niños menores de 1 año que acuden al centro de salud. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y observación. Como instrumentos se emplearon la Escala de estilos de apego de Massiel Campbell y el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño y de la Niña. Resultados: Del 100 % de niños estudiados, el 62,21 % de los niños que presentan un apego seguro tienen un desarrollo normal; por otra parte, del 29,92 % de los niños tienen un apego ambivalente, el 23,62 % presenta riesgo para el trastorno del desarrollo, el 4,72 % presenta un desarrollo normal y solo el 1,58 % presenta trastorno del desarrollo; finalmente, solo el 7,87 % de los niños presentan apego evitativo, de los cuales el 7,09 % presenta riesgo para trastorno del desarrollo y el 0,78 % restante presenta trastorno del desarrollo. Conclusión: Existe relación significativa entre las variables de estudio demostrado mediante Chi-cuadrado (P = 0,001 < α = 0,05).
ISSN:2790-5543