Metaespacio: la cáscara cosmopolita de un entorno inventado. Representaciones sobre el Barrio Italia, Santiago de Chile

El fetiche gentrificador ha devenido en paradigma dentro de las ciencias sociales, además de su validación tanto en lo público como en lo privado. Por ello, este trabajo levanta al metaespacio como dispositivo descriptivo sobre tramas ontológicas y epistemológicas visualizadas en zonas centrales.Con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Hidalgo, Voltaire Alvarado, Daniel Santana, Alex Paulsen
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2018-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31254199003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El fetiche gentrificador ha devenido en paradigma dentro de las ciencias sociales, además de su validación tanto en lo público como en lo privado. Por ello, este trabajo levanta al metaespacio como dispositivo descriptivo sobre tramas ontológicas y epistemológicas visualizadas en zonas centrales.Con una metodología adaptada del ritmanálisis de Henri Lefebvre, se trabajan elementos materiales y subjetivos de producción metaespacial sobre el Barrio Italia de Santiago de Chile, localizado en la comuna de Providencia. Apreciada por dis tintos actores, la zona representa una interesante faceta neoliberal que, desarrollada desde una posición de activismo académico, puede arrojar luces sobre el desenvolvimiento espacial neoliberal.
ISSN:0186-7210
2448-6515