Guerra Fría e intervención estadounidense en Malvinas (1982)

Este artículo analiza la guerra de Malvinas desde una perspectiva global, entendiendo el rumbo que cobró como entrelazado con el contexto internacional de la Guerra Fría. Para ello el acento se coloca en el análisis de la política estadounidense, primero diplomática y luego intervencionista como...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Laura Bochicchio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2021-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23166308007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo analiza la guerra de Malvinas desde una perspectiva global, entendiendo el rumbo que cobró como entrelazado con el contexto internacional de la Guerra Fría. Para ello el acento se coloca en el análisis de la política estadounidense, primero diplomática y luego intervencionista como aliado de Gran Bretaña. Al analizar las conversaciones bilaterales entre Margaret Thatcher y Ronald Reagan, junto con comunicados oficiales y publicaciones de diferentes agencias estatales estadounidenses, puede observarse el modo en que el desarrollo de dicha contienda, más allá de las particularidades regionales que la desencadenaron, estuvo inserto en la lógica antisoviética de la segunda Guerra Fría. A ello se suma un contexto global de imposición de políticas neoliberales que radicalizaron la intervención estadounidense en Latinoamérica en favor de la imposición de su modelo imperialista capitalista.
ISSN:0329-2665
1851-2879