La exclusión cognitiva y moral de la naturaleza en el pensamiento social clásico
En este artículo afirmo que los clásicos efectuaron un proceso de exclusión de la naturaleza como factor constitutivo de lo social y como objeto de consideración moral. Es por ello que hablo aquí de una exclusión que obedece a motivaciones epistemológicas y ontológicas en la que se expresa una doble...
Saved in:
Main Author: | José Luis Lezama |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2022-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31273092001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
LA SENDA BIOCÉNTRICA: VALORES INTRÍNSECOS, DERECHOS DE LA NATURALEZA Y JUSTICIA ECOLÓGICA
by: Eduardo Gudynas
Published: (2010-01-01) -
Principales desarrollos de la sociología ambiental
by: José María Aranda Sánchez
Published: (2004-01-01) -
La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo
by: Beatriz Olivia Camarena Gómez
Published: (2006-01-01) -
LA CRÍTICA DE LA VISIÓN MORAL DEL MUNDO
by: EZRA HEYMANN
Published: (2007-01-01) -
Exploración del concepto naturaleza a partir de redes semánticas naturales en estudiantes de educación básica
by: Blanca Silvia Fraijo-Sing, et al.
Published: (2018-01-01)