La oralidad académica, un eje fundamental en la formación de educadores

La docencia, al ser un acto fundamentalmente dialógico, requiere de habilidades orales y estructuras discursivas de alta calidad, que permitan el desarrollo integral en la formación del estudiante y así lograr aprendizajes significativos y pertinentes frente a su entorno social. Por consiguiente, s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Miguel Cárdenas Silva, Edinson Albeiro Malte Muepaz, José Edmundo Calvache López
Format: Article
Language:English
Published: Editorial UNIMAR 2025-01-01
Series:Revista Criterios
Subjects:
Online Access:https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4307
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832591201670266880
author Ángel Miguel Cárdenas Silva
Edinson Albeiro Malte Muepaz
José Edmundo Calvache López
author_facet Ángel Miguel Cárdenas Silva
Edinson Albeiro Malte Muepaz
José Edmundo Calvache López
author_sort Ángel Miguel Cárdenas Silva
collection DOAJ
description La docencia, al ser un acto fundamentalmente dialógico, requiere de habilidades orales y estructuras discursivas de alta calidad, que permitan el desarrollo integral en la formación del estudiante y así lograr aprendizajes significativos y pertinentes frente a su entorno social. Por consiguiente, se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue caracterizar la oralidad académica evidenciada entre docentes y estudiantes de las licenciaturas en Artes Visuales y Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de Nariño, correspondiente al año 2022. Con ese propósito, en primer lugar, se identificaron las concepciones sobre la oralidad; en segundo lugar, se describieron las estrategias de enseñanza y, en tercer lugar, se develaron las expectativas de estudio. Lo anterior con el fin de proponer una orientación de mediación didáctica que incentive la potenciación de la oralidad académica. La investigación fue de tipo fenomenológico y descriptivo; se realizó fundamentalmente en el marco del paradigma cualitativo y el enfoque hermenéutico, complementándose con el paradigma cuantitativo y el enfoque empírico-analítico. Los datos se recopilaron a través de la revisión documental y la entrevista semiestructurada aplicada a docentes y estudiantes. Los resultados del análisis e interpretación de la información señalaron diferentes falencias con respecto a la importancia dada a la oralidad académica y a las estrategias que promueven el fortalecimiento de la oralidad en el aula. En conclusión, es necesario que los profesores reconozcan la importancia de la oralidad en el aprendizaje activo y significativo del estudiante; además, deben utilizar diferentes medios didácticos y procurar, a través del diálogo, plantear interrogantes a los estudiantes para responder a sus expectativas de formación.
format Article
id doaj-art-eea50e426a734cff8127cd74b10a5470
institution Kabale University
issn 0121-8670
2256-1161
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Editorial UNIMAR
record_format Article
series Revista Criterios
spelling doaj-art-eea50e426a734cff8127cd74b10a54702025-01-22T18:31:59ZengEditorial UNIMARRevista Criterios0121-86702256-11612025-01-01321La oralidad académica, un eje fundamental en la formación de educadoresÁngel Miguel Cárdenas Silva0https://orcid.org/0009-0000-6376-1315Edinson Albeiro Malte Muepaz1https://orcid.org/0009-0006-9972-8801José Edmundo Calvache López2https://orcid.org/0000-0003-2283-6178Institución Educativa El LimonarInstitución Educativa Indígena AgroambientalUniversidad de Nariño La docencia, al ser un acto fundamentalmente dialógico, requiere de habilidades orales y estructuras discursivas de alta calidad, que permitan el desarrollo integral en la formación del estudiante y así lograr aprendizajes significativos y pertinentes frente a su entorno social. Por consiguiente, se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo principal fue caracterizar la oralidad académica evidenciada entre docentes y estudiantes de las licenciaturas en Artes Visuales y Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de Nariño, correspondiente al año 2022. Con ese propósito, en primer lugar, se identificaron las concepciones sobre la oralidad; en segundo lugar, se describieron las estrategias de enseñanza y, en tercer lugar, se develaron las expectativas de estudio. Lo anterior con el fin de proponer una orientación de mediación didáctica que incentive la potenciación de la oralidad académica. La investigación fue de tipo fenomenológico y descriptivo; se realizó fundamentalmente en el marco del paradigma cualitativo y el enfoque hermenéutico, complementándose con el paradigma cuantitativo y el enfoque empírico-analítico. Los datos se recopilaron a través de la revisión documental y la entrevista semiestructurada aplicada a docentes y estudiantes. Los resultados del análisis e interpretación de la información señalaron diferentes falencias con respecto a la importancia dada a la oralidad académica y a las estrategias que promueven el fortalecimiento de la oralidad en el aula. En conclusión, es necesario que los profesores reconozcan la importancia de la oralidad en el aprendizaje activo y significativo del estudiante; además, deben utilizar diferentes medios didácticos y procurar, a través del diálogo, plantear interrogantes a los estudiantes para responder a sus expectativas de formación. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4307oralidad académicadiscursoexpresión oralpragmáticaaprendizaje activo
spellingShingle Ángel Miguel Cárdenas Silva
Edinson Albeiro Malte Muepaz
José Edmundo Calvache López
La oralidad académica, un eje fundamental en la formación de educadores
Revista Criterios
oralidad académica
discurso
expresión oral
pragmática
aprendizaje activo
title La oralidad académica, un eje fundamental en la formación de educadores
title_full La oralidad académica, un eje fundamental en la formación de educadores
title_fullStr La oralidad académica, un eje fundamental en la formación de educadores
title_full_unstemmed La oralidad académica, un eje fundamental en la formación de educadores
title_short La oralidad académica, un eje fundamental en la formación de educadores
title_sort la oralidad academica un eje fundamental en la formacion de educadores
topic oralidad académica
discurso
expresión oral
pragmática
aprendizaje activo
url https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/4307
work_keys_str_mv AT angelmiguelcardenassilva laoralidadacademicaunejefundamentalenlaformaciondeeducadores
AT edinsonalbeiromaltemuepaz laoralidadacademicaunejefundamentalenlaformaciondeeducadores
AT joseedmundocalvachelopez laoralidadacademicaunejefundamentalenlaformaciondeeducadores