Encarecimiento de la vivienda y exclusión por el uso de densidades en la zonificación
En el presente artículo se demuestra que en la normatividad urbana de México, el uso de densidades para regular la intensidad de ocupación tiene como efecto el encarecimiento del suelo, mayor entre menor es el tamaño y calidad de las viviendas. Ello significa que la producción de viviendas de bajo v...
Saved in:
Main Authors: | Ignacio Kunz Bolaños, Gabriela Morales Maldonado |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2023-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31276072004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Las redes de la vivienda y el desarrollo sustentable en la centralidad de las ciudades de Oaxaca, México, 2000-2015
by: Andrés Enrique Miguel-Velasco, et al.
Published: (2017-01-01) -
Arqueoastronomía y la traza urbana en Teotihuacan
by: Salvador Galindo, et al.
Published: (2009-01-01) -
Aproximación a la planeación urbana en Colombia. Apuntes para su comprensión histórica
by: Alfredo Restrepo Ruiz
Published: (2019-01-01) -
Factores que obstaculizan la gestión urbana sostenible: estudio de un municipio en Colombia
by: Angela María Benavides Rosero, et al.
Published: (2022-01-01) -
Los costos de la expansión urbana: aproximación a partir de un modelo de precios hedónicos en la Zona Metropolitana del Valle de México
by: José Alberto Lara Pulido, et al.
Published: (2017-01-01)