Estrategias institucionales autonómicas de promoción de la actividad física en los centros escolares
Durante los últimos años, la elevada inactividad física de los escolares ha llevado a los poderes públicos a desarrollar estrategias de promoción de la actividad física que sitúan a los centros educativos como el marco principal de intervención. En este trabajo se analizaron las estrategias institu...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
UCOPress
2025-01-01
|
Series: | Psychology, Society & Education |
Subjects: | |
Online Access: | https://journals.uco.es/psye/article/view/17404 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Durante los últimos años, la elevada inactividad física de los escolares ha llevado a los poderes públicos a desarrollar estrategias de promoción de la actividad física que sitúan a los centros educativos como el marco principal de intervención. En este trabajo se analizaron las estrategias institucionales autonómicas de promoción de un estilo de vida activo, desde la perspectiva de una evaluación de diseño. A través de los sitios web institucionales y de las publicaciones oficiales de las diferentes administraciones autonómicas, se identificaron un total de 17 estrategias, desarrolladas en 14 comunidades autónomas. Se analizaron los elementos que la literatura identifica como claves para favorecer la eficacia de las estrategias. Los resultados mostraron algunas fortalezas como su diseño multicomponente, la planificación de actividades extracurriculares, el apoyo económico, la formación del profesorado y la compensación y el reconocimiento de su trabajo. No obstante, los resultados también constataron algunas debilidades, como la escasez de actuaciones en la asignatura de Educación Física o la falta de estrategias específicas para las chicas, así como la necesidad de profundizar en los mecanismos de seguimiento y evaluación de los programas.
|
---|---|
ISSN: | 1989-709X |