El Estado y la construcción de vivienda para la gente del común. San Salvador 1852-1960

En El Salvador, a lo largo del tiempo, el Estado ha mostrado cierto interés por proveer de vivienda, a un sector de la población, que no tiene la capacidad para cubrir esa necesidad básica. Los motivos han sido variados, aunque al parecer, el objetivo siempre ha sido el mismo; fortalecer el poder p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ricardo Córdova Lemus
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 2025-01-01
Series:Realidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/9002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En El Salvador, a lo largo del tiempo, el Estado ha mostrado cierto interés por proveer de vivienda, a un sector de la población, que no tiene la capacidad para cubrir esa necesidad básica. Los motivos han sido variados, aunque al parecer, el objetivo siempre ha sido el mismo; fortalecer el poder político y económico de diferentes elites, incluyendo al Estado, en diferentes momentos. Se ha sostenido que las políticas de viviendas para sectores de bajos recursos económicos iniciaron en la década de 1930 con las acciones de Maximiliano Hernández Martínez. Sin embargo, se han encontrado evidencias de políticas estatales anteriores, al menos, a partir de 1854. Se destaca que entre esa fecha y mediados del siglo XX, las políticas de vivienda tuvieron mínimo impacto en la satisfacción de la necesidad existente; pero luego de la Revolución del 48, el Estado dio un giro contundente con la creación del Instituto de Vivienda Urbana (IVU), que entre 1950 y 1960, superó en diez veces la construcción de viviendas para estos sectores, comparado a los últimos 100 años.
ISSN:1991-3516
2520-0526