Pintar un nuevo kené en territorios de migración y crisis medioambiental: Olinda Silvano "Reshinjabe" y el colectivo "Soi Noma"
El presente artículo propone analizar las prácticas de creación, inspiradas en los diseños del kené, de la artista del pueblo shipibo-konibo Olinda Silvano Reshinjabe y del colectivo Soi Noma. A través de una revisión de las transformaciones que se han generado en el estudio y comprensión de los pat...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Alicante
2025-01-01
|
Series: | América sin Nombre |
Subjects: | |
Online Access: | https://americasinnombre.ua.es/article/view/27622 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo propone analizar las prácticas de creación, inspiradas en los diseños del kené, de la artista del pueblo shipibo-konibo Olinda Silvano Reshinjabe y del colectivo Soi Noma. A través de una revisión de las transformaciones que se han generado en el estudio y comprensión de los patrones tradicionales de esta nación amazónica —que han pasado de ser exhibidos como una expresión colectiva de arte popular a ser identificados como un medio de expresión de creadores indígenas contemporáneos— se contextualiza y analiza cómo estas artistas han sido partícipes de este proceso. Asimismo, se concluye que hoy en día ellas llevan los diseños del kené a la superficie de murales y a los lienzos, dentro de la institucionalidad y los medios de la creación contemporánea peruana, con la intención de difundir el valor de su identidad shipibo-konibo y de ser generadoras de ingresos económicos para sus familias y su comunidad. Además, afirman una crítica a las problemáticas medioambientales propias de la región amazónica y de la crisis climática global, así como visibilizan las situaciones de precariedad y violencia sufridas por las colectividades migrantes de la Amazonía en la ciudad de Lima y contribuyen en ampliar los límites de lo que es definido y comprendido como arte contemporáneo en el Perú. |
---|---|
ISSN: | 1989-9831 |