Sembrando sueños, construyendo rebeldía, cosechando felicidad. Círculo de Mujeres del Colegio Rucalhue, espacio de cariño y libertad
La institución escolar se ha erigido como parte de un complejo entramado de instituciones sociales que sostienen y reproducen diversos sistemas de dominación, entre ellos, el género, la raza y la clase. Sin embargo, en éste como en todo sistema que se pretende hegemónico se generan fisuras desde don...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Daniel Fauré Polloni
2023-07-01
|
Series: | Trenzar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/55 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832583197849812992 |
---|---|
author | Esperanza Diaz Cabrera Alejandra Carolina Fuentealba |
author_facet | Esperanza Diaz Cabrera Alejandra Carolina Fuentealba |
author_sort | Esperanza Diaz Cabrera |
collection | DOAJ |
description | La institución escolar se ha erigido como parte de un complejo entramado de instituciones sociales que sostienen y reproducen diversos sistemas de dominación, entre ellos, el género, la raza y la clase. Sin embargo, en éste como en todo sistema que se pretende hegemónico se generan fisuras desde donde asoma la posibilidad de establecer nuevas relaciones sociales. Es en este marco en el cual se configura el Círculo de Mujeres Rucalhue, experiencia de aprendizaje que favorece el encuentro personal y colectivo en torno a cuestionamientos profundos de lo ‘establecido’ y que permite la construcción de nuevas identidades, nuevas formas de expresión, nuevas ideas y acciones que caminan hacia la creación de una sociedad distinta.
La institución escolar se ha erigido como parte de un complejo entramado de instituciones sociales que sostienen y reproducen diversos sistemas de dominación, entre ellos, el género, la raza y la clase. Sin embargo, en éste como en todo sistema que se pretende hegemónico se generan fisuras desde donde asoma la posibilidad de establecer nuevas relaciones sociales. Es en este marco en el cual se configura el Círculo de Mujeres Rucalhue, experiencia de aprendizaje que favorece el encuentro personal y colectivo en torno a cuestionamientos profundos de lo ‘establecido’ y que permite la construcción de nuevas nuevas ideas y acciones que caminan hacia la creación de una sociedad distinta.
Dicha experiencia, con 11 años años de trayectoria, se realiza al interior de una escuela en la provincia de Concepción-Chile, y surge por la inquietud de algunas profesoras que proponen un espacio de encuentro y dialogo a mujeres estudiantes de entre 10 a 18 años de edad, quienes aceptan y asumen una participación activa, constante y comprometida -alrededor de 250 niñas y adolescentes han sido parte de esta experiencia-. Este espacio se plantea desde prácticas pedagógicas feministas y populares. El artículo en un primer apartado contextualiza el contexto sistémico en el que surge y en un segundo momento describe la práctica del Círculo de Mujeres, recogiendo diversos testimonios entregados por las participantes. |
format | Article |
id | doaj-art-e71d58c5b5484767bea9fc72f76c6878 |
institution | Kabale University |
issn | 2452-4301 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Daniel Fauré Polloni |
record_format | Article |
series | Trenzar |
spelling | doaj-art-e71d58c5b5484767bea9fc72f76c68782025-01-29T02:16:04ZspaDaniel Fauré PolloniTrenzar2452-43012023-07-01510153164Sembrando sueños, construyendo rebeldía, cosechando felicidad. Círculo de Mujeres del Colegio Rucalhue, espacio de cariño y libertad Esperanza Diaz Cabrera 0https://orcid.org/0000-0001-9866-104XAlejandra Carolina Fuentealba 1https://orcid.org/0009-0007-0318-123XColegio RucalhueColegio RucalhueLa institución escolar se ha erigido como parte de un complejo entramado de instituciones sociales que sostienen y reproducen diversos sistemas de dominación, entre ellos, el género, la raza y la clase. Sin embargo, en éste como en todo sistema que se pretende hegemónico se generan fisuras desde donde asoma la posibilidad de establecer nuevas relaciones sociales. Es en este marco en el cual se configura el Círculo de Mujeres Rucalhue, experiencia de aprendizaje que favorece el encuentro personal y colectivo en torno a cuestionamientos profundos de lo ‘establecido’ y que permite la construcción de nuevas identidades, nuevas formas de expresión, nuevas ideas y acciones que caminan hacia la creación de una sociedad distinta. La institución escolar se ha erigido como parte de un complejo entramado de instituciones sociales que sostienen y reproducen diversos sistemas de dominación, entre ellos, el género, la raza y la clase. Sin embargo, en éste como en todo sistema que se pretende hegemónico se generan fisuras desde donde asoma la posibilidad de establecer nuevas relaciones sociales. Es en este marco en el cual se configura el Círculo de Mujeres Rucalhue, experiencia de aprendizaje que favorece el encuentro personal y colectivo en torno a cuestionamientos profundos de lo ‘establecido’ y que permite la construcción de nuevas nuevas ideas y acciones que caminan hacia la creación de una sociedad distinta. Dicha experiencia, con 11 años años de trayectoria, se realiza al interior de una escuela en la provincia de Concepción-Chile, y surge por la inquietud de algunas profesoras que proponen un espacio de encuentro y dialogo a mujeres estudiantes de entre 10 a 18 años de edad, quienes aceptan y asumen una participación activa, constante y comprometida -alrededor de 250 niñas y adolescentes han sido parte de esta experiencia-. Este espacio se plantea desde prácticas pedagógicas feministas y populares. El artículo en un primer apartado contextualiza el contexto sistémico en el que surge y en un segundo momento describe la práctica del Círculo de Mujeres, recogiendo diversos testimonios entregados por las participantes.https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/55pedagogía feministacirculo de mujeressistema escolareducación popular |
spellingShingle | Esperanza Diaz Cabrera Alejandra Carolina Fuentealba Sembrando sueños, construyendo rebeldía, cosechando felicidad. Círculo de Mujeres del Colegio Rucalhue, espacio de cariño y libertad Trenzar pedagogía feminista circulo de mujeres sistema escolar educación popular |
title | Sembrando sueños, construyendo rebeldía, cosechando felicidad. Círculo de Mujeres del Colegio Rucalhue, espacio de cariño y libertad |
title_full | Sembrando sueños, construyendo rebeldía, cosechando felicidad. Círculo de Mujeres del Colegio Rucalhue, espacio de cariño y libertad |
title_fullStr | Sembrando sueños, construyendo rebeldía, cosechando felicidad. Círculo de Mujeres del Colegio Rucalhue, espacio de cariño y libertad |
title_full_unstemmed | Sembrando sueños, construyendo rebeldía, cosechando felicidad. Círculo de Mujeres del Colegio Rucalhue, espacio de cariño y libertad |
title_short | Sembrando sueños, construyendo rebeldía, cosechando felicidad. Círculo de Mujeres del Colegio Rucalhue, espacio de cariño y libertad |
title_sort | sembrando suenos construyendo rebeldia cosechando felicidad circulo de mujeres del colegio rucalhue espacio de carino y libertad |
topic | pedagogía feminista circulo de mujeres sistema escolar educación popular |
url | https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/55 |
work_keys_str_mv | AT esperanzadiazcabrera sembrandosuenosconstruyendorebeldiacosechandofelicidadcirculodemujeresdelcolegiorucalhueespaciodecarinoylibertad AT alejandracarolinafuentealba sembrandosuenosconstruyendorebeldiacosechandofelicidadcirculodemujeresdelcolegiorucalhueespaciodecarinoylibertad |