La exportación como destino alternativo para la producción siderúrgica argentina entre 1976 y 1990
La finalización del proceso de industrialización sustitutivo de importaciones y el inicio de una nueva etapa, signada por el privilegio otorgado a la inversión financiera, es el elemento que caracteriza al período bajo análisis. La importante disminución en el nivel de actividad producida como cons...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
2008-12-01
|
Series: | H-Industri@ |
Subjects: | |
Online Access: | http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/463 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La finalización del proceso de industrialización sustitutivo de importaciones y el inicio de una nueva etapa, signada por el privilegio otorgado a la inversión financiera, es el elemento que caracteriza al período bajo análisis. La importante disminución en el nivel de actividad producida como consecuencia de las políticas económicas implementadas se tradujo en una reducción del tamaño del mercado interno. Paralelamente, a nivel sectorial, convergieron ciertos factores, a saber: la situación de la industria siderúrgica mundial, la incorporación de nueva tecnología, los privilegios otorgados a través de las leyes de promoción y la concentración productiva en una menor cantidad de empresas, los cuales contribuyeron a delinear una nueva estructura para el sector siderúrgico. Bajo estas circunstancias, y ante una marcada disminución en la demanda sectorial local, la exportación se convirtió en el mercado alternativo para la producción siderúrgica nacional.
|
---|---|
ISSN: | 1851-703X |