La nominalización de «científico/ca» durante la Revolución Científica
Un sector de la historiografía actual critica el uso de las palabras científico, científica, para hablar de las personas prácticas y eruditas de los siglos xvi a xviii, y prescribe referirse a ellas como filósofas naturales. En esta historiografía de fuerte influencia anglosajona, se ha vuelto una f...
Saved in:
Main Author: | Jorge Alejandro Laris Pardo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2025-01-01
|
Series: | Clivajes: Revista de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2790/4594 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La Revolución Azul a la luz de la Revolución Verde
by: Micheline Cariño Olvera, et al.
Published: (2025-01-01) -
Los crímenes del zapatismo, de Antonio Melgarejo, novela de la Revolución mexicana
by: Daniel Avechuco-Cabrera
Published: (2018-01-01) -
La historia como ficción, una panorámica de la temática de la Revolución Mexicana en la obra de Ignacio Solares
by: José Ávila Cuc
Published: (2011-01-01) -
La “Revolución Libertadora” en la provincia de Corrientes. Los partidos políticos, la Iglesia y el Ejército frente al golpe de 1955
by: María del Mar Solís Carnicer
Published: (2017-01-01) -
El ministerio de Bienestar Social durante la gestión de Francisco Manrique. La función de la política social en los últimos años de la “Revolución Argentina” (1970-1973)
by: María Florencia Osuna
Published: (2017-01-01)