COMPARACIÓN ENTRE LOS MÍNIMOS PERSONALES INCREMENTADOS Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRADICIONAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS. El caso de España
Este artículo define y evalúa un nuevo método fiscal basado en la combinación de un esquema de tipo único imponible y mínimos personales incrementados sobre la base imponible, al que denominaremos el Método Fiscal basado en Renta Discrecional (MFRD), a comparación del tradicional impuesto sobre la r...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2014-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340981006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085330681921536 |
---|---|
author | Laura Varela Candamio Jesús López Rodríguez Andrés Faíña |
author_facet | Laura Varela Candamio Jesús López Rodríguez Andrés Faíña |
author_sort | Laura Varela Candamio |
collection | DOAJ |
description | Este artículo define y evalúa un nuevo método fiscal basado en la combinación de un esquema de tipo único imponible y mínimos personales incrementados sobre la base imponible, al que denominaremos el Método Fiscal basado en Renta Discrecional (MFRD), a comparación del tradicional impuesto sobre la renta de las personas físicas basado en una tarifa impositiva progresiva. Los resultados muestran, desde una perspectiva teórica, que nuestra propuesta es más progresiva y superior en términos de bienestar social. Para la comprobación empírica de nuestros resultados, hemos llevado a cabo un ejercicio en donde se compara el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) español con nuestro método fiscal teórico alternativo (MFRD). Los resultados de nuestro ejercicio empírico coinciden con las predicciones teóricas de la “imposición objetiva” aquí descrita y derivada de la comparación de los dos métodos fiscales. |
format | Article |
id | doaj-art-e1445b7da7d549a0a92900213a983741 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-e1445b7da7d549a0a92900213a9837412025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2014-01-0181323687719COMPARACIÓN ENTRE LOS MÍNIMOS PERSONALES INCREMENTADOS Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRADICIONAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS. El caso de EspañaLaura Varela CandamioJesús López RodríguezAndrés FaíñaEste artículo define y evalúa un nuevo método fiscal basado en la combinación de un esquema de tipo único imponible y mínimos personales incrementados sobre la base imponible, al que denominaremos el Método Fiscal basado en Renta Discrecional (MFRD), a comparación del tradicional impuesto sobre la renta de las personas físicas basado en una tarifa impositiva progresiva. Los resultados muestran, desde una perspectiva teórica, que nuestra propuesta es más progresiva y superior en términos de bienestar social. Para la comprobación empírica de nuestros resultados, hemos llevado a cabo un ejercicio en donde se compara el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) español con nuestro método fiscal teórico alternativo (MFRD). Los resultados de nuestro ejercicio empírico coinciden con las predicciones teóricas de la “imposición objetiva” aquí descrita y derivada de la comparación de los dos métodos fiscales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340981006deducciones personales crecientesmétodo fiscalconsumo necesariobienestar socialprogresividadcurva de lorenz |
spellingShingle | Laura Varela Candamio Jesús López Rodríguez Andrés Faíña COMPARACIÓN ENTRE LOS MÍNIMOS PERSONALES INCREMENTADOS Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRADICIONAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS. El caso de España El Trimestre Económico deducciones personales crecientes método fiscal consumo necesario bienestar social progresividad curva de lorenz |
title | COMPARACIÓN ENTRE LOS MÍNIMOS PERSONALES INCREMENTADOS Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRADICIONAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS. El caso de España |
title_full | COMPARACIÓN ENTRE LOS MÍNIMOS PERSONALES INCREMENTADOS Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRADICIONAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS. El caso de España |
title_fullStr | COMPARACIÓN ENTRE LOS MÍNIMOS PERSONALES INCREMENTADOS Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRADICIONAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS. El caso de España |
title_full_unstemmed | COMPARACIÓN ENTRE LOS MÍNIMOS PERSONALES INCREMENTADOS Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRADICIONAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS. El caso de España |
title_short | COMPARACIÓN ENTRE LOS MÍNIMOS PERSONALES INCREMENTADOS Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA TRADICIONAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS. El caso de España |
title_sort | comparacion entre los minimos personales incrementados y el impuesto sobre la renta tradicional de las personas fisicas el caso de espana |
topic | deducciones personales crecientes método fiscal consumo necesario bienestar social progresividad curva de lorenz |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340981006 |
work_keys_str_mv | AT lauravarelacandamio comparacionentrelosminimospersonalesincrementadosyelimpuestosobrelarentatradicionaldelaspersonasfisicaselcasodeespana AT jesuslopezrodriguez comparacionentrelosminimospersonalesincrementadosyelimpuestosobrelarentatradicionaldelaspersonasfisicaselcasodeespana AT andresfaina comparacionentrelosminimospersonalesincrementadosyelimpuestosobrelarentatradicionaldelaspersonasfisicaselcasodeespana |