Transición hegemónica y progresismo: ¿es posible lograr cambios estructurales?
El objetivo de este trabajo consiste en analizar el fenómeno del progresismo en América Latina, al indagar en las causas por las que éste no ha tenido la capacidad para impulsar cambios estructurales y cuáles serían las probabilidades de lograrlo con el avance de la transición hegemónica y capitalis...
Saved in:
Main Author: | Blanca Rubio |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2023-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376352001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Características estructurales de la crisis actual.Definiendo una nueva agenda para el cambio estructural
by: Etelberto Ortiz Cruz
Published: (2009-01-01) -
Incidencia de las reformas estructurales en la juventud argentina. Transformaciones, tensiones, desafíos
by: Pablo Christian Aparicio
Published: (2009-01-01) -
EL SECUESTRO DE LAS HISTORIAS INDÍGENAS: ITENERARIO Y LIMITACIONES DEL TIEMPO LINEAL EN CHILE
by: MAXIMILIANO SALINAS CAMPOS
Published: (2015-01-01) -
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CORTES ESTRUCTURALES. El caso de Andalucía (1900-1999)
by: Carmen Lizárraga, et al.
Published: (2014-01-01) -
ESTACIONARIEDAD, CAMBIOS ESTRUCTURALES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO (1895-2008)
by: Antonio E. Noriega, et al.
Published: (2012-01-01)