Estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis
<p><strong>Fundamento</strong>: El riesgo de exposición a la picadura del mosquito <em>Aedes aegypti</em>, vector de arbovirosis, puede disminuirse mediante estrategias comunicativas que promuevan actitudes y comportamientos saludables.<br /><strong>Objetivo...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-04-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4519 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577006553792512 |
---|---|
author | María Ortíz Agui Enit Ida Villar Carbajal Marina Ivercia Llanos de Tarazona |
author_facet | María Ortíz Agui Enit Ida Villar Carbajal Marina Ivercia Llanos de Tarazona |
author_sort | María Ortíz Agui |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento</strong>: El riesgo de exposición a la picadura del mosquito <em>Aedes aegypti</em>, vector de arbovirosis, puede disminuirse mediante estrategias comunicativas que promuevan actitudes y comportamientos saludables.<br /><strong>Objetivo</strong>: demostrar la efectividad de una estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio cuasi experimental, con diseño de antes y después, para una muestra de 65 escolares de la localidad de Chinchavito, departamento de Huánuco, Perú, en el año 2018. El estudio contó con cuatro momentos: diagnóstico, elaboración de la estrategia, ejecución y evaluación. La información se obtuvo por medio de un cuestionario y una escala. El objetivo principal de la estrategia comunicativa fue promover actitudes y comportamientos para reducir la exposición a factores de riesgo de arbovirosis.<br /><strong>Resultados</strong>: después de aplicada la estrategia, todos los aspectos evaluados evidenciaron una mejoría, incluso, fueron estadísticamente significativas las diferencias respecto a la etapa anterior. Los que más resaltaron en este sentido fueron el conocimiento de la epidemiología de las arbovirosis (de 46 % a 89 %) y las actitudes para cumplir con las recomendaciones de protección personal (de 18,5 % a 84,6 %).<br /><strong>Conclusión</strong>: La aplicación que la estrategia comunicativa tiene efectividad en el desarrollo de actitudes y comportamientos saludables, lo que se evidencia en las puntuaciones mayores obtenidas luego de la intervención.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-dedbaae08ff743b8aa0ccff431044aa6 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2020-04-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-dedbaae08ff743b8aa0ccff431044aa62025-01-30T21:28:55ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2020-04-011821611701794Estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosisMaría Ortíz Agui0Enit Ida Villar Carbajal1Marina Ivercia Llanos de Tarazona2Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco. PerúUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco. PerúUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco. Perú<p><strong>Fundamento</strong>: El riesgo de exposición a la picadura del mosquito <em>Aedes aegypti</em>, vector de arbovirosis, puede disminuirse mediante estrategias comunicativas que promuevan actitudes y comportamientos saludables.<br /><strong>Objetivo</strong>: demostrar la efectividad de una estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio cuasi experimental, con diseño de antes y después, para una muestra de 65 escolares de la localidad de Chinchavito, departamento de Huánuco, Perú, en el año 2018. El estudio contó con cuatro momentos: diagnóstico, elaboración de la estrategia, ejecución y evaluación. La información se obtuvo por medio de un cuestionario y una escala. El objetivo principal de la estrategia comunicativa fue promover actitudes y comportamientos para reducir la exposición a factores de riesgo de arbovirosis.<br /><strong>Resultados</strong>: después de aplicada la estrategia, todos los aspectos evaluados evidenciaron una mejoría, incluso, fueron estadísticamente significativas las diferencias respecto a la etapa anterior. Los que más resaltaron en este sentido fueron el conocimiento de la epidemiología de las arbovirosis (de 46 % a 89 %) y las actitudes para cumplir con las recomendaciones de protección personal (de 18,5 % a 84,6 %).<br /><strong>Conclusión</strong>: La aplicación que la estrategia comunicativa tiene efectividad en el desarrollo de actitudes y comportamientos saludables, lo que se evidencia en las puntuaciones mayores obtenidas luego de la intervención.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4519estrategias localesservicios preventivos de saludinfecciones por arbovirus |
spellingShingle | María Ortíz Agui Enit Ida Villar Carbajal Marina Ivercia Llanos de Tarazona Estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis Medisur estrategias locales servicios preventivos de salud infecciones por arbovirus |
title | Estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis |
title_full | Estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis |
title_fullStr | Estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis |
title_full_unstemmed | Estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis |
title_short | Estrategia comunicativa orientada a la reducción de la exposición a factores de riesgo de arbovirosis |
title_sort | estrategia comunicativa orientada a la reduccion de la exposicion a factores de riesgo de arbovirosis |
topic | estrategias locales servicios preventivos de salud infecciones por arbovirus |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4519 |
work_keys_str_mv | AT mariaortizagui estrategiacomunicativaorientadaalareducciondelaexposicionafactoresderiesgodearbovirosis AT enitidavillarcarbajal estrategiacomunicativaorientadaalareducciondelaexposicionafactoresderiesgodearbovirosis AT marinaiverciallanosdetarazona estrategiacomunicativaorientadaalareducciondelaexposicionafactoresderiesgodearbovirosis |