El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850)
El presente artículo intenta mostrar los diversos caminos por los que atravesó en un periodo de 100 años (1750-1850) los términos vecino/ciudadano en el Perú. Dicho años marcan el paso del Antiguo Régimen (virreinato) a la Modernidad (república). Sin lugar a dudas esto nos permite observar los q...
Saved in:
Main Author: | Francisco Núñez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2007-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291719 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Educar ciudadanos y formar patriotas: libros de historia patria para crear consensos y traspasar las luchas partidistas. Colombia 1850-1886
by: Patricia Cardona Zuluaga
Published: (2013-01-01) -
El concepto de historia en España
(1750-1850)
by: Pedro José Chacón Delgado
Published: (2007-01-01) -
Los vecinos de Buenos Aires ante las epidemias de cólera y fiebre amarilla (1856-1886)
by: Maximiliano Ricardo Fiquepron
Published: (2017-01-01) -
El pasado en discordia. Miguel Antonio Caro y José María Quijano, 1872
by: Patricia Cardona Z.
Published: (2017-01-01) -
El antiliberalismo como clave de la obra de Koselleck
by: Alfonso Galindo Hervás
Published: (2009-01-01)