Cambio en la estructura productiva, 1995-2011: China versus México
Este trabajo realiza un análisis comparativo de la estructura productiva de las economías de China y de México mediante un estudio descriptivo y los métodos del análisis estructural aplicados a matrices de insumo-producto para 1995 y 2011. Durante este periodo el crecimiento del producto interno bru...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2021-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31367962004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085251127508992 |
---|---|
author | Gaspar Núñez Rodríguez |
author_facet | Gaspar Núñez Rodríguez |
author_sort | Gaspar Núñez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo realiza un análisis comparativo de la estructura productiva de las economías de China y de México mediante un estudio descriptivo y los métodos del análisis estructural aplicados a matrices de insumo-producto para 1995 y 2011. Durante este periodo el crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita en China alcanzó un promedio de 9.18% anual, mientras que para México fue de sólo 0.95%. Si asumimos que el crecimiento de China ha sido exitoso en este sentido, entonces, la principal conclusión de este trabajo es que, en caso de que México desee alcanzar tasas de crecimiento altas, el principal elemento potencialmente aprovechable desde la experiencia de China para elaborar una estrategia eficaz está claro: impulsar, desde una participación proactiva del Estado, el desarrollo de sectores clave que incrementen constantemente sus efectos multiplicadores con el fin de lograr la mayor integración posible del aparato productivo nacional, y, por lo tanto, el desarrollo y la consolidación de una planta productiva suficiente, sobre la que luego se cimente la gestión de sectores productivos de nueva generación. |
format | Article |
id | doaj-art-db71d77bd2a343bda238af2eb6d3ca7e |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-db71d77bd2a343bda238af2eb6d3ca7e2025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2021-01-018834910714110.20430/ete.v88i349.1010Cambio en la estructura productiva, 1995-2011: China versus MéxicoGaspar Núñez RodríguezEste trabajo realiza un análisis comparativo de la estructura productiva de las economías de China y de México mediante un estudio descriptivo y los métodos del análisis estructural aplicados a matrices de insumo-producto para 1995 y 2011. Durante este periodo el crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita en China alcanzó un promedio de 9.18% anual, mientras que para México fue de sólo 0.95%. Si asumimos que el crecimiento de China ha sido exitoso en este sentido, entonces, la principal conclusión de este trabajo es que, en caso de que México desee alcanzar tasas de crecimiento altas, el principal elemento potencialmente aprovechable desde la experiencia de China para elaborar una estrategia eficaz está claro: impulsar, desde una participación proactiva del Estado, el desarrollo de sectores clave que incrementen constantemente sus efectos multiplicadores con el fin de lograr la mayor integración posible del aparato productivo nacional, y, por lo tanto, el desarrollo y la consolidación de una planta productiva suficiente, sobre la que luego se cimente la gestión de sectores productivos de nueva generación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31367962004análisis estructuralmatriz insumoproductoméxicochinaestado proactivo |
spellingShingle | Gaspar Núñez Rodríguez Cambio en la estructura productiva, 1995-2011: China versus México El Trimestre Económico análisis estructural matriz insumo producto méxico china estado proactivo |
title | Cambio en la estructura productiva, 1995-2011: China versus México |
title_full | Cambio en la estructura productiva, 1995-2011: China versus México |
title_fullStr | Cambio en la estructura productiva, 1995-2011: China versus México |
title_full_unstemmed | Cambio en la estructura productiva, 1995-2011: China versus México |
title_short | Cambio en la estructura productiva, 1995-2011: China versus México |
title_sort | cambio en la estructura productiva 1995 2011 china versus mexico |
topic | análisis estructural matriz insumo producto méxico china estado proactivo |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31367962004 |
work_keys_str_mv | AT gasparnunezrodriguez cambioenlaestructuraproductiva19952011chinaversusmexico |