Venezuela, Surinam, Jamaica y Uruguay: relevancia de los partidos políticos para la democracia, ayer y hoy
El postulado de que los sistemas bipartidistas son más estables es negado por las crisis políticas habidas en Uruguay y Jamaica en las décadas de 1960 y 1970. Los sistemas multipartidistas de Venezuela y Uruguay, en cierto momento histórico, acomodaron la realización de pactos y alianzas políticas a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2009-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28211600009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085694017699840 |
---|---|
author | Natascha Adama |
author_facet | Natascha Adama |
author_sort | Natascha Adama |
collection | DOAJ |
description | El postulado de que los sistemas bipartidistas son más estables es negado por las crisis políticas habidas en Uruguay y Jamaica en las décadas de 1960 y 1970. Los sistemas multipartidistas de Venezuela y Uruguay, en cierto momento histórico, acomodaron la realización de pactos y alianzas políticas aparentemente improbables, que en tiempos de crisis llevaron a la fragmentación del panorama político y a profundas crisis de liderazgo que continúan determinando la sociedad de hoy. Este artículo sostiene la hipótesis de que los sistemas bipartidistas tienen mayor propensión a la estabilidad política debido a que la agregación de demandas se concentra entre dos contendientes principales y a que las posibilidades de pactos políticos se ven limitadas. La hipótesis mencionada será explorada mediante el examen de: 1) la relevancia de los sistemas de partidos para la democratización, en general y en los casos de Jamaica, Uruguay, Surinam y Venezuela; 2) el papel de los partidos en los países mencionados durante y después de las crisis políticas, y su capacidad para re-equilibrarse y ajustarse ante las presiones del cambio social. |
format | Article |
id | doaj-art-db04922c47ad469c8826b6ca87fe78e1 |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-db04922c47ad469c8826b6ca87fe78e12025-02-06T16:09:01ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992009-01-011121171185Venezuela, Surinam, Jamaica y Uruguay: relevancia de los partidos políticos para la democracia, ayer y hoyNatascha AdamaEl postulado de que los sistemas bipartidistas son más estables es negado por las crisis políticas habidas en Uruguay y Jamaica en las décadas de 1960 y 1970. Los sistemas multipartidistas de Venezuela y Uruguay, en cierto momento histórico, acomodaron la realización de pactos y alianzas políticas aparentemente improbables, que en tiempos de crisis llevaron a la fragmentación del panorama político y a profundas crisis de liderazgo que continúan determinando la sociedad de hoy. Este artículo sostiene la hipótesis de que los sistemas bipartidistas tienen mayor propensión a la estabilidad política debido a que la agregación de demandas se concentra entre dos contendientes principales y a que las posibilidades de pactos políticos se ven limitadas. La hipótesis mencionada será explorada mediante el examen de: 1) la relevancia de los sistemas de partidos para la democratización, en general y en los casos de Jamaica, Uruguay, Surinam y Venezuela; 2) el papel de los partidos en los países mencionados durante y después de las crisis políticas, y su capacidad para re-equilibrarse y ajustarse ante las presiones del cambio social.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28211600009sistemas políticossistemas de partidosteorías políticasdemocratizaciónliderazgo político |
spellingShingle | Natascha Adama Venezuela, Surinam, Jamaica y Uruguay: relevancia de los partidos políticos para la democracia, ayer y hoy Araucaria sistemas políticos sistemas de partidos teorías políticas democratización liderazgo político |
title | Venezuela, Surinam, Jamaica y Uruguay: relevancia de los partidos políticos para la democracia, ayer y hoy |
title_full | Venezuela, Surinam, Jamaica y Uruguay: relevancia de los partidos políticos para la democracia, ayer y hoy |
title_fullStr | Venezuela, Surinam, Jamaica y Uruguay: relevancia de los partidos políticos para la democracia, ayer y hoy |
title_full_unstemmed | Venezuela, Surinam, Jamaica y Uruguay: relevancia de los partidos políticos para la democracia, ayer y hoy |
title_short | Venezuela, Surinam, Jamaica y Uruguay: relevancia de los partidos políticos para la democracia, ayer y hoy |
title_sort | venezuela surinam jamaica y uruguay relevancia de los partidos politicos para la democracia ayer y hoy |
topic | sistemas políticos sistemas de partidos teorías políticas democratización liderazgo político |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28211600009 |
work_keys_str_mv | AT nataschaadama venezuelasurinamjamaicayuruguayrelevanciadelospartidospoliticosparalademocraciaayeryhoy |