Estepa y rutas de la seda frente al espejo de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. Fronteras fluidas y construcción de narrativas histórico-identitarias

La propuesta para este capítulo es la de analizar cómo, a partir de las fronteras imperiales establecidas bajo el período de gobierno Qing, las poblaciones “bárbaras”/fronterizas han sido incluidas –más o menos forzosamente–, en una definición  más o menos amplia–, de “China”. Tras una sucinta intr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Chiara Olivieri
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2018-12-01
Series:Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/13428
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La propuesta para este capítulo es la de analizar cómo, a partir de las fronteras imperiales establecidas bajo el período de gobierno Qing, las poblaciones “bárbaras”/fronterizas han sido incluidas –más o menos forzosamente–, en una definición  más o menos amplia–, de “China”. Tras una sucinta introducción histórica sobre el territorio, mi objetivo es el de empezar a hacer hincapié en la influencia, a nivel cultural, lingüístico, identitario y religioso, de la región que –tras su anexión al Imperio Qing– ha pasado a denominarse Xinjiang, en relación con los actores políticos y sociales circunstantes, y tratando de puntualizar unas especificidades históricas de la región, en un contexto eurasiático más amplio.
ISSN:1135-4178
2444-1457