El grito de irrupción en las protestas recientes en Colombia, o la aparición de la política
En este ensayo se examina el carácter trasnacional del estallido social y las protestas desde 2019 en Colombia. Toma distancia del modelo analítico de Doug McAdam, Sidney Tarrow y Charles Tilly (2005) sobre protestas disruptivas que da por sentado la existencia de la política y, en cambio, indaga po...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2022-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este ensayo se examina el carácter trasnacional del estallido social y las protestas desde 2019 en Colombia. Toma distancia del modelo analítico de Doug McAdam, Sidney Tarrow y Charles Tilly (2005) sobre protestas disruptivas que da por sentado la existencia de la política y, en cambio, indaga por las condiciones de aparición de esta. Plantea que la dificultad para caracterizar el estallido acontecido en Colombia radica en que este tiene unos vínculos nacionales, continentales y globales que no estaban previstos. El carácter impredecible -y transnacional- de lo sucedido abre la invitación a utilizar otras maneras de pensar el problema. De hecho, lo que hay que hacer es construir el problema. Usando la estética y la filosofía política de Jacques Rancière, se plantea que i) cambió la naturaleza de la protesta y ii) cambió el semblante de los actores sociales. Esto permite afirmar que aquello que emergió en las protestas en Colombia no fue el vándalo: fue el pueblo, «los restantes». |
---|---|
ISSN: | 0121-5167 2462-8433 |