Hay chicas a las que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochenta

Este artículo desarrolla una teoría de la política feminista punk tal como surgió en Lima durante el tenso periodo de violencia política en el que el Perú estaba sumido en los ochenta. Mientras que los revolucionarios maoístas de Sendero Luminoso en Perú alentaban ideológicamente a las mujeres jóven...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Shane Greene
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2012-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085099254906880
author Shane Greene
author_facet Shane Greene
author_sort Shane Greene
collection DOAJ
description Este artículo desarrolla una teoría de la política feminista punk tal como surgió en Lima durante el tenso periodo de violencia política en el que el Perú estaba sumido en los ochenta. Mientras que los revolucionarios maoístas de Sendero Luminoso en Perú alentaban ideológicamente a las mujeres jóvenes a actuar como militantes armadas, una artista punk en Lima desarrollaba otro modelo de práctica feminista radical en base a formas expresivas de sexualidad prohibida. Con el nombre artístico de María T-Ta, se las ingenió para impactar las normas conservadoras de género y sexuales llamando la atención pública sobre la política involucrada en el placer de tirar. Como resultado de esto, encontró también obstáculos considerables -dentro del movimiento punk y fuera de él, y refractados a través de otros puntos de vista sociales de clase, geografía y raza-. Aunque el artículo tiene en cuenta un contexto histórico particular, finalmente sirve para provocar un diálogo teórico enmarcado en dos formas de conceptualización expresiva: a) la larga historia de provocadoras feministas en el punk (e.g. Lydia Lunch, Siouxsie Sioux, The Slits, Riot Grrrls, y más recientemente Pussy Riot) en la que puede situarse a María T-Ta, y b) los debates contemporáneos que rodean la teoría queer, la post-pornografía y la tercera ola del feminismo (particularmente el trabajo de Beatriz Preciado).
format Article
id doaj-art-d931c5ec7dcf422f8115c28a989cd098
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2012-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-d931c5ec7dcf422f8115c28a989cd0982025-02-06T16:18:37ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422012-01-01176393Hay chicas a las que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochentaShane GreeneEste artículo desarrolla una teoría de la política feminista punk tal como surgió en Lima durante el tenso periodo de violencia política en el que el Perú estaba sumido en los ochenta. Mientras que los revolucionarios maoístas de Sendero Luminoso en Perú alentaban ideológicamente a las mujeres jóvenes a actuar como militantes armadas, una artista punk en Lima desarrollaba otro modelo de práctica feminista radical en base a formas expresivas de sexualidad prohibida. Con el nombre artístico de María T-Ta, se las ingenió para impactar las normas conservadoras de género y sexuales llamando la atención pública sobre la política involucrada en el placer de tirar. Como resultado de esto, encontró también obstáculos considerables -dentro del movimiento punk y fuera de él, y refractados a través de otros puntos de vista sociales de clase, geografía y raza-. Aunque el artículo tiene en cuenta un contexto histórico particular, finalmente sirve para provocar un diálogo teórico enmarcado en dos formas de conceptualización expresiva: a) la larga historia de provocadoras feministas en el punk (e.g. Lydia Lunch, Siouxsie Sioux, The Slits, Riot Grrrls, y más recientemente Pussy Riot) en la que puede situarse a María T-Ta, y b) los debates contemporáneos que rodean la teoría queer, la post-pornografía y la tercera ola del feminismo (particularmente el trabajo de Beatriz Preciado).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900004punkviolenciateoría queerfeminismoperú
spellingShingle Shane Greene
Hay chicas a las que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochenta
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
punk
violencia
teoría queer
feminismo
perú
title Hay chicas a las que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochenta
title_full Hay chicas a las que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochenta
title_fullStr Hay chicas a las que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochenta
title_full_unstemmed Hay chicas a las que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochenta
title_short Hay chicas a las que les gusta tirar: los límites del feminismo punk en el Perú de los ochenta
title_sort hay chicas a las que les gusta tirar los limites del feminismo punk en el peru de los ochenta
topic punk
violencia
teoría queer
feminismo
perú
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39626900004
work_keys_str_mv AT shanegreene haychicasalasquelesgustatirarloslimitesdelfeminismopunkenelperudelosochenta