HEGEL EN AMÉRICA

Este artículo reinterpreta a Hegel y su visión de la historia desde el sur global. El escrito sitúa las Lecciones de Filosofía de la Historia de Hegel en el contexto de la expansión colonial europea a las Américas en 1492 y el surgimiento del imperio estadounidense desde 1898 hasta hoy. El artículo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bruno Bosteels
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2009-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617332009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085177335021568
author Bruno Bosteels
author_facet Bruno Bosteels
author_sort Bruno Bosteels
collection DOAJ
description Este artículo reinterpreta a Hegel y su visión de la historia desde el sur global. El escrito sitúa las Lecciones de Filosofía de la Historia de Hegel en el contexto de la expansión colonial europea a las Américas en 1492 y el surgimiento del imperio estadounidense desde 1898 hasta hoy. El artículo desarrolla una crítica a la visión hegeliana del futuro y provincializa el hegelianismo sacándolo de la narrativa de la historia universal y situándolo en la historia de los imperialismos occidentales El artículo hace una lectura de Hegel contra Hegel mismo como pensador de la no-identidad, de la alteridad. La singularidad como categoría que niega tanto lo general como lo particular es defendida frente a cierta lectura sobre Hegel que piensa el concepto como la subsunción de lo particular en lo general. El artículo hace una lectura de la novela de José Revueltas Los Errores como antecedente de las preguntas que Alain Badiou se hizo 40 años después. Finaliza defendiendo un comunismo de izquierda.
format Article
id doaj-art-d9049d7ef4d2479eb186b3e0aac5539a
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2009-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-d9049d7ef4d2479eb186b3e0aac5539a2025-02-06T16:18:35ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422009-01-0111195234HEGEL EN AMÉRICABruno BosteelsEste artículo reinterpreta a Hegel y su visión de la historia desde el sur global. El escrito sitúa las Lecciones de Filosofía de la Historia de Hegel en el contexto de la expansión colonial europea a las Américas en 1492 y el surgimiento del imperio estadounidense desde 1898 hasta hoy. El artículo desarrolla una crítica a la visión hegeliana del futuro y provincializa el hegelianismo sacándolo de la narrativa de la historia universal y situándolo en la historia de los imperialismos occidentales El artículo hace una lectura de Hegel contra Hegel mismo como pensador de la no-identidad, de la alteridad. La singularidad como categoría que niega tanto lo general como lo particular es defendida frente a cierta lectura sobre Hegel que piensa el concepto como la subsunción de lo particular en lo general. El artículo hace una lectura de la novela de José Revueltas Los Errores como antecedente de las preguntas que Alain Badiou se hizo 40 años después. Finaliza defendiendo un comunismo de izquierda.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617332009hegelsubalternosingularjose revueltasalain badiou
spellingShingle Bruno Bosteels
HEGEL EN AMÉRICA
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
hegel
subalterno
singular
jose revueltas
alain badiou
title HEGEL EN AMÉRICA
title_full HEGEL EN AMÉRICA
title_fullStr HEGEL EN AMÉRICA
title_full_unstemmed HEGEL EN AMÉRICA
title_short HEGEL EN AMÉRICA
title_sort hegel en america
topic hegel
subalterno
singular
jose revueltas
alain badiou
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617332009
work_keys_str_mv AT brunobosteels hegelenamerica