Migracion y narrativas de la Afrodescendencia en diálogo multisituado. Entrevista a Rocío Vera Santos

Rocío Vera Santos es doctora en Sociología por la Universidad Libre de Berlín (FU) e investigadora asociada al Instituto de Estudios Latinoamericanos (LAI). Sus líneas de investigación son desigualdad social y afrodescendencia, racismo, discriminación, migración, convivialidad, violencia y estudios...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodolfo Hlousek Astudillo, Daniela Poblete Godoy
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2025-02-01
Series:Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México
Subjects:
Online Access:https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1239
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Rocío Vera Santos es doctora en Sociología por la Universidad Libre de Berlín (FU) e investigadora asociada al Instituto de Estudios Latinoamericanos (LAI). Sus líneas de investigación son desigualdad social y afrodescendencia, racismo, discriminación, migración, convivialidad, violencia y estudios de género. Su primer libro Dinámicas de la negritud y africanidad. Construcciones de la afrodescendencia en Ecuador (2015) recibió el premio Isabel Tobar Guarderas en 2016 como mejor obra en Ciencias Sociales en Ecuador. Su segundo libro Entre el Atlántico y el Pacífico Negro. Afrodescendencia y regímenes de desigualdad en Sudamérica (2019), en coautoría con Manuel Góngora y Sérgio Costa, recibió por parte de la Asociación de Estudios Latinoamericanos el premio lasa Iberoamericano Book Award en 2021 como mejor obra en Ciencias Sociales y Humanas en Iberoamérica. Su proyecto de video Narrativas del Desarraigo (Erzählungen von Entwurzelung) con estudiantes del lai y jóvenes refugiados de Afganistán y Siria recibió el Premio del Público en 2018 por parte de la fu. Ha trabajado como profesora en la Universidad St. Gallen en Suiza, en el lai-fu-Berlín, Alice Salomon Hochschule, flacso-Ecuador y actualmente en la Paritätische Akademie Berlin.
ISSN:2395-9185