Revolución, política y propaganda en la China contemporánea
La caída de la última dinastía Qing dio paso en China a diversas revoluciones, conflictos bélicos, cambios sociales e ideológicos que culminaron en 1949 con la fundación de la República Popular. La segunda mitad del siglo XX supondrá finalmente una ruptura con los valores tradicional...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2016-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28245351006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085623548149760 |
---|---|
author | Taciana Fisac |
author_facet | Taciana Fisac |
author_sort | Taciana Fisac |
collection | DOAJ |
description | La caída de la última dinastía Qing dio paso en China a diversas revoluciones, conflictos bélicos, cambios sociales e ideológicos que culminaron en 1949 con la fundación de la República Popular. La segunda mitad del siglo XX supondrá finalmente una ruptura con los valores tradicionales confucianos, y la ascensión al poder del Partido Comunista Chino. Sin embargo, en las últimas décadas, el confucianismo ha vuelto a entrar en la escena pública compartiendo, aparentemente, su protagonismo con otros discursos del poder. Todo ello forma parte de un entramado mucho más complejo de la propaganda y, por extensión, la realidad política de la China contemporánea. |
format | Article |
id | doaj-art-d744c1f9bf00466cb4e0fdaf25b209bd |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-d744c1f9bf00466cb4e0fdaf25b209bd2025-02-06T16:09:04ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992016-01-011835105125Revolución, política y propaganda en la China contemporáneaTaciana FisacLa caída de la última dinastía Qing dio paso en China a diversas revoluciones, conflictos bélicos, cambios sociales e ideológicos que culminaron en 1949 con la fundación de la República Popular. La segunda mitad del siglo XX supondrá finalmente una ruptura con los valores tradicionales confucianos, y la ascensión al poder del Partido Comunista Chino. Sin embargo, en las últimas décadas, el confucianismo ha vuelto a entrar en la escena pública compartiendo, aparentemente, su protagonismo con otros discursos del poder. Todo ello forma parte de un entramado mucho más complejo de la propaganda y, por extensión, la realidad política de la China contemporánea.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28245351006chinapolíticaconfucianismolegismoeducación patriótica |
spellingShingle | Taciana Fisac Revolución, política y propaganda en la China contemporánea Araucaria china política confucianismo legismo educación patriótica |
title | Revolución, política y propaganda en la China contemporánea |
title_full | Revolución, política y propaganda en la China contemporánea |
title_fullStr | Revolución, política y propaganda en la China contemporánea |
title_full_unstemmed | Revolución, política y propaganda en la China contemporánea |
title_short | Revolución, política y propaganda en la China contemporánea |
title_sort | revolucion politica y propaganda en la china contemporanea |
topic | china política confucianismo legismo educación patriótica |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28245351006 |
work_keys_str_mv | AT tacianafisac revolucionpoliticaypropagandaenlachinacontemporanea |