Aplicación de un modelo asistencial para perfeccionar la atención en cirugía mayor ambulatoria y en la de corta estadía

<strong>Fundamento:</strong> Se han evidenciado dificultades en la coordinación entre los niveles primario y secundario de salud en el proceso de atención a pacientes en la cirugía mayor ambulatoria y la cirugía de corta estadía. <br /><strong>Objetivo:</strong> evaluar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Javier Cruz Rodríguez, Abraham Dimas Reyes Pérez, Joaquín Zurbano Fernández, María del Carmen Rodríguez Fernández, Fara Rodríguez Becerra, Eusebio Alejandro Hernández Lema
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2019-06-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4017
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577004627558400
author Javier Cruz Rodríguez
Abraham Dimas Reyes Pérez
Joaquín Zurbano Fernández
María del Carmen Rodríguez Fernández
Fara Rodríguez Becerra
Eusebio Alejandro Hernández Lema
author_facet Javier Cruz Rodríguez
Abraham Dimas Reyes Pérez
Joaquín Zurbano Fernández
María del Carmen Rodríguez Fernández
Fara Rodríguez Becerra
Eusebio Alejandro Hernández Lema
author_sort Javier Cruz Rodríguez
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> Se han evidenciado dificultades en la coordinación entre los niveles primario y secundario de salud en el proceso de atención a pacientes en la cirugía mayor ambulatoria y la cirugía de corta estadía. <br /><strong>Objetivo:</strong> evaluar la satisfacción y calidad percibida por pacientes y familiares con la aplicación de un modelo asistencial, una guía de procedimientos y un modelo de historia clínica para el perfeccionamiento asistencial en la cirugía mayor ambulatoria y la cirugía de corta estadía. <br /><strong>Métodos:</strong> se efectuó un estudio cuasi-experimental para evaluar la satisfacción y calidad percibida por pacientes con experiencia en cirugía mayor electiva ambulatoria o de corta estadía, y por sus familiares. El grupo experimental quedó conformado por 22 pacientes y 22 familiares, y el de control por 28 pacientes y 28 familiares. La satisfacción fue evaluada mediante una escala Likert. Para las comparaciones entre los grupos experimental y de control, se aplicó la Dócima U de Mann-Whitney para dos muestras independientes. <br /><strong>Resultados:</strong> existió correspondencia entre ambos grupos de pacientes, el experimental y el control, con un comportamiento similar entre la satisfacción y los indicadores de calidad percibida. En los pacientes del grupo experimental, la satisfacción y los indicadores de calidad percibidos mostraron mejores resultados en la postprueba, con excepción del indicador accesibilidad. <br /><strong>Conclusión:</strong> la aplicación de las propuestas asistenciales contribuyó al logro de elevados niveles de satisfacción y calidad percibida en pacientes y familiares.
format Article
id doaj-art-d67d6e4b1a7245da84f6f9af3a9a0cee
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2019-06-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-d67d6e4b1a7245da84f6f9af3a9a0cee2025-01-30T21:28:54ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2019-06-011733413491693Aplicación de un modelo asistencial para perfeccionar la atención en cirugía mayor ambulatoria y en la de corta estadíaJavier Cruz Rodríguez0Abraham Dimas Reyes Pérez1Joaquín Zurbano Fernández2María del Carmen Rodríguez Fernández3Fara Rodríguez Becerra4Eusebio Alejandro Hernández Lema5Hospital Clínico-Quirúrgico Arnaldo Milián Castro. Santa Clara. Villa ClaraHospital Militar Clínico-Quirúrgico Docente Comandante Manuel Fajardo Rivero. Santa Clara, Villa ClaraHospital Universitario Arnaldo Milián Castro. Santa Clara. Villa ClaraUniversidad Central “Marta Abreu de Las Villas”. Santa Clara. Villa Clara†Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela Morales. Santa Clara. Villa ClaraHospital Clínico-Quirúrgico Arnaldo Milián Castro. Santa Clara. Villa Clara<strong>Fundamento:</strong> Se han evidenciado dificultades en la coordinación entre los niveles primario y secundario de salud en el proceso de atención a pacientes en la cirugía mayor ambulatoria y la cirugía de corta estadía. <br /><strong>Objetivo:</strong> evaluar la satisfacción y calidad percibida por pacientes y familiares con la aplicación de un modelo asistencial, una guía de procedimientos y un modelo de historia clínica para el perfeccionamiento asistencial en la cirugía mayor ambulatoria y la cirugía de corta estadía. <br /><strong>Métodos:</strong> se efectuó un estudio cuasi-experimental para evaluar la satisfacción y calidad percibida por pacientes con experiencia en cirugía mayor electiva ambulatoria o de corta estadía, y por sus familiares. El grupo experimental quedó conformado por 22 pacientes y 22 familiares, y el de control por 28 pacientes y 28 familiares. La satisfacción fue evaluada mediante una escala Likert. Para las comparaciones entre los grupos experimental y de control, se aplicó la Dócima U de Mann-Whitney para dos muestras independientes. <br /><strong>Resultados:</strong> existió correspondencia entre ambos grupos de pacientes, el experimental y el control, con un comportamiento similar entre la satisfacción y los indicadores de calidad percibida. En los pacientes del grupo experimental, la satisfacción y los indicadores de calidad percibidos mostraron mejores resultados en la postprueba, con excepción del indicador accesibilidad. <br /><strong>Conclusión:</strong> la aplicación de las propuestas asistenciales contribuyó al logro de elevados niveles de satisfacción y calidad percibida en pacientes y familiares.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4017procedimientos quirúrgicos ambulatoriosorganización y administraciónatención médica secundariaatención primaria de salud
spellingShingle Javier Cruz Rodríguez
Abraham Dimas Reyes Pérez
Joaquín Zurbano Fernández
María del Carmen Rodríguez Fernández
Fara Rodríguez Becerra
Eusebio Alejandro Hernández Lema
Aplicación de un modelo asistencial para perfeccionar la atención en cirugía mayor ambulatoria y en la de corta estadía
Medisur
procedimientos quirúrgicos ambulatorios
organización y administración
atención médica secundaria
atención primaria de salud
title Aplicación de un modelo asistencial para perfeccionar la atención en cirugía mayor ambulatoria y en la de corta estadía
title_full Aplicación de un modelo asistencial para perfeccionar la atención en cirugía mayor ambulatoria y en la de corta estadía
title_fullStr Aplicación de un modelo asistencial para perfeccionar la atención en cirugía mayor ambulatoria y en la de corta estadía
title_full_unstemmed Aplicación de un modelo asistencial para perfeccionar la atención en cirugía mayor ambulatoria y en la de corta estadía
title_short Aplicación de un modelo asistencial para perfeccionar la atención en cirugía mayor ambulatoria y en la de corta estadía
title_sort aplicacion de un modelo asistencial para perfeccionar la atencion en cirugia mayor ambulatoria y en la de corta estadia
topic procedimientos quirúrgicos ambulatorios
organización y administración
atención médica secundaria
atención primaria de salud
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4017
work_keys_str_mv AT javiercruzrodriguez aplicaciondeunmodeloasistencialparaperfeccionarlaatencionencirugiamayorambulatoriayenladecortaestadia
AT abrahamdimasreyesperez aplicaciondeunmodeloasistencialparaperfeccionarlaatencionencirugiamayorambulatoriayenladecortaestadia
AT joaquinzurbanofernandez aplicaciondeunmodeloasistencialparaperfeccionarlaatencionencirugiamayorambulatoriayenladecortaestadia
AT mariadelcarmenrodriguezfernandez aplicaciondeunmodeloasistencialparaperfeccionarlaatencionencirugiamayorambulatoriayenladecortaestadia
AT fararodriguezbecerra aplicaciondeunmodeloasistencialparaperfeccionarlaatencionencirugiamayorambulatoriayenladecortaestadia
AT eusebioalejandrohernandezlema aplicaciondeunmodeloasistencialparaperfeccionarlaatencionencirugiamayorambulatoriayenladecortaestadia