De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”. Pastoral aborigen y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina (1970-1985)

El artículo estudia el despliegue de redes sociales de pastoral aborigen en la región chaqueña argentina entre 1970 y 1985. En él se describe el proceso de estructuración de esas redes y se analizan las relaciones que “agentes de pastoral aborigen” mantuvieron con antropólogos y sabere...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel Leone
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2016-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23149905005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo estudia el despliegue de redes sociales de pastoral aborigen en la región chaqueña argentina entre 1970 y 1985. En él se describe el proceso de estructuración de esas redes y se analizan las relaciones que “agentes de pastoral aborigen” mantuvieron con antropólogos y saberes antropológicos. El análisis se fue nutriendo de archivos –a los que el autor ha tenido acceso– ubicados en lo que funcionó como un centro re- gional de capacitación. El planteo es que, como paradigma hegemónico en la década de 1960, el desarrollo generó condiciones de posibilidad para el despliegue de estas redes. Pero además, que las marcaciones étni- cas sobre las poblaciones con las que trabajaban los agentes de pastoral estuvieron mediadas por la incorporación de diversos saberes antropoló- gicos. De esa forma, poblaciones en principio asumidas como “los más pobres entre los pobres” pasaron a ser nombradas como “comunidades” y pueblos aborígenes.
ISSN:0329-2665
1851-2879