La ciudad como reinvención: el levantamiento indígena de enero de 2000 y la toma de Quito
Lo que llamaba la atención era la forma cómo los pueblos indios estaban organizados, cómo habian resuelto los problemas logísticos, la alimentación, las cocinas comunitarias, en todo esto jugaban un papel las redes de migrantes existentes en la ciudad.
Saved in:
Main Author: | Eduardo Kingman |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2001-04-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/723 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El levantamiento indígena ecuatoriano de 2001 : una interpelación
by: Manuel Chiriboga
Published: (2001-04-01) -
MUJERES INDÍGENAS, GOBIERNO Y COMUNIDAD: EL CASO DE MUJERES TARAHUMARAS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA1
by: Martha Estela Pérez García, et al.
Published: (2016-01-01) -
Protestantismo indígena de Susana Andrade
by: Juan Bottasso
Published: (2004-09-01) -
Participación ciudadana en las colonias sin agua potable y alcantarillado de Ciudad Juárez, Chihuahua
by: Gustavo Córdova Bojórquez, et al.
Published: (2007-01-01) -
Nada sólo para los indios: a propósito del último levantamiento indígena
by: Augusto Barrera G.
Published: (2001-04-01)