El principio de interespecies: una visión ecológica para el uso equitativo de los recursos naturales

El presente artículo investigó el Principio de Interespecies como un marco ético, ecológico y práctico para fomentar el uso equitativo de los recursos naturales, considerando no solo las necesidades humanas, sino también los derechos y la importancia de las especies no humanas en ecosistemas interco...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paúl Orlando Piray Rodríguez, Guido Javier Silva Andrade, Elena Beatriz Rivadeneira Paredes, Jefferson Alexander Cabezas Soto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cienfuegos 2024-12-01
Series:Agroecosistemas
Online Access:https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/733
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542857569763328
author Paúl Orlando Piray Rodríguez
Guido Javier Silva Andrade
Elena Beatriz Rivadeneira Paredes
Jefferson Alexander Cabezas Soto
author_facet Paúl Orlando Piray Rodríguez
Guido Javier Silva Andrade
Elena Beatriz Rivadeneira Paredes
Jefferson Alexander Cabezas Soto
author_sort Paúl Orlando Piray Rodríguez
collection DOAJ
description El presente artículo investigó el Principio de Interespecies como un marco ético, ecológico y práctico para fomentar el uso equitativo de los recursos naturales, considerando no solo las necesidades humanas, sino también los derechos y la importancia de las especies no humanas en ecosistemas interconectados. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura académica y legal, así como un análisis comparativo de diversas políticas ambientales, incluyendo aquellas que reconocen los derechos de la naturaleza. Para complementar este análisis, se llevaron a cabo estudios de caso en áreas protegidas de países como Ecuador, donde estas políticas han sido implementadas, y se compararon con áreas gestionadas bajo enfoques tradicionales. La metodología cualitativa incluyó entrevistas con actores clave, como legisladores, comunidades indígenas, activistas ambientales y administradores de recursos naturales, con el fin de captar una visión general de los beneficios y desafíos en la aplicación de estas políticas. Los resultados indicaron que las áreas donde se aplicaron políticas basadas en el Principio de Interespecies mostraron una mayor recuperación de la biodiversidad, mejora en la calidad del agua y del suelo, y regeneración natural, en contraste con aquellas gestionadas de manera convencional. Se concluyó que este enfoque ético no solo promueve la sostenibilidad ecológica y la preservación de la biodiversidad, sino que también ofrece un marco innovador para la gestión de recursos más equitativa e inclusiva. Esta investigación aporta nuevas perspectivas sobre el control ambiental y sugiere oportunidades para desarrollar políticas globales que reconozcan la interdependencia de todas las especies. Palabras clave: Ética ambiental, Recursos naturales, Biodiversidad, Políticas ambientales, Ecosistemas.
format Article
id doaj-art-d391adaa6f23429a8a3ac1017f972dba
institution Kabale University
issn 2415-2862
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Cienfuegos
record_format Article
series Agroecosistemas
spelling doaj-art-d391adaa6f23429a8a3ac1017f972dba2025-02-03T15:53:46ZspaUniversidad de CienfuegosAgroecosistemas2415-28622024-12-011239298730El principio de interespecies: una visión ecológica para el uso equitativo de los recursos naturalesPaúl Orlando Piray Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-0464-2815Guido Javier Silva Andrade1https://orcid.org/0000-0001-5603-6529Elena Beatriz Rivadeneira Paredes2https://orcid.org/0009-0000-1998-0852Jefferson Alexander Cabezas Soto3https://orcid.org/0009-0001-9284-6892Universidad Regional Autónoma de los Andes. Riobamba, Ecuador.Universidad Regional Autónoma de los Andes. Riobamba, Ecuador.Universidad Regional Autónoma de los Andes. Riobamba, Ecuador.Universidad Regional Autónoma de los Andes. Riobamba, Ecuador.El presente artículo investigó el Principio de Interespecies como un marco ético, ecológico y práctico para fomentar el uso equitativo de los recursos naturales, considerando no solo las necesidades humanas, sino también los derechos y la importancia de las especies no humanas en ecosistemas interconectados. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura académica y legal, así como un análisis comparativo de diversas políticas ambientales, incluyendo aquellas que reconocen los derechos de la naturaleza. Para complementar este análisis, se llevaron a cabo estudios de caso en áreas protegidas de países como Ecuador, donde estas políticas han sido implementadas, y se compararon con áreas gestionadas bajo enfoques tradicionales. La metodología cualitativa incluyó entrevistas con actores clave, como legisladores, comunidades indígenas, activistas ambientales y administradores de recursos naturales, con el fin de captar una visión general de los beneficios y desafíos en la aplicación de estas políticas. Los resultados indicaron que las áreas donde se aplicaron políticas basadas en el Principio de Interespecies mostraron una mayor recuperación de la biodiversidad, mejora en la calidad del agua y del suelo, y regeneración natural, en contraste con aquellas gestionadas de manera convencional. Se concluyó que este enfoque ético no solo promueve la sostenibilidad ecológica y la preservación de la biodiversidad, sino que también ofrece un marco innovador para la gestión de recursos más equitativa e inclusiva. Esta investigación aporta nuevas perspectivas sobre el control ambiental y sugiere oportunidades para desarrollar políticas globales que reconozcan la interdependencia de todas las especies. Palabras clave: Ética ambiental, Recursos naturales, Biodiversidad, Políticas ambientales, Ecosistemas.https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/733
spellingShingle Paúl Orlando Piray Rodríguez
Guido Javier Silva Andrade
Elena Beatriz Rivadeneira Paredes
Jefferson Alexander Cabezas Soto
El principio de interespecies: una visión ecológica para el uso equitativo de los recursos naturales
Agroecosistemas
title El principio de interespecies: una visión ecológica para el uso equitativo de los recursos naturales
title_full El principio de interespecies: una visión ecológica para el uso equitativo de los recursos naturales
title_fullStr El principio de interespecies: una visión ecológica para el uso equitativo de los recursos naturales
title_full_unstemmed El principio de interespecies: una visión ecológica para el uso equitativo de los recursos naturales
title_short El principio de interespecies: una visión ecológica para el uso equitativo de los recursos naturales
title_sort el principio de interespecies una vision ecologica para el uso equitativo de los recursos naturales
url https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/733
work_keys_str_mv AT paulorlandopirayrodriguez elprincipiodeinterespeciesunavisionecologicaparaelusoequitativodelosrecursosnaturales
AT guidojaviersilvaandrade elprincipiodeinterespeciesunavisionecologicaparaelusoequitativodelosrecursosnaturales
AT elenabeatrizrivadeneiraparedes elprincipiodeinterespeciesunavisionecologicaparaelusoequitativodelosrecursosnaturales
AT jeffersonalexandercabezassoto elprincipiodeinterespeciesunavisionecologicaparaelusoequitativodelosrecursosnaturales