Los mercados de las rentas vitalicias en Chile. Competencia, regulación, ¿y miopía?
Se estudia la tasa interna de rendimiento de las rentas vitalicias en Chile (definida como la tasa de interés que iguala el valor presente de las pensiones esperadas con la prima pagada por los pensionados), asociándola a la competencia en la industria. Se documenta que: a) las compañías de seguros...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2009-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340958005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085326928019456 |
---|---|
author | Eduardo Walker |
author_facet | Eduardo Walker |
author_sort | Eduardo Walker |
collection | DOAJ |
description | Se estudia la tasa interna de rendimiento de las rentas vitalicias en Chile (definida como la tasa de interés que iguala el valor presente de las pensiones esperadas con la prima pagada por los pensionados), asociándola a la competencia en la industria. Se documenta que: a) las compañías de seguros que pagaban mayores comisiones de corretaje lograban menores costos de financiación; b) hubo un cambio estructural en la elasticidad de largo plazo de las tasas de las rentas vitalicias respecto a la tasa libre de riesgo pertinente en 2001, coincidiendo con el envío al Congreso de un proyecto de ley que pretendió hacer más transparente el mercado e imponer máximos a las comisiones pagadas a los corredores. Se arguye que las pruebas son estrechamente congruentes con la siguiente hipótesis conjunta: i) las altas comisiones cobradas en los años noventa eran ilegalmente devueltas de manera parcial a los pensionados por los corredores; ii) los pensionados miopes prefieren el efectivo a mayores valores presentes. iii) así, la amenaza legal causó la baja de comisiones, redujo la holgura para los pagos en efectivo, aumentó la competencia vía tasas de interés e incrementó la elasticidad de largo plazo para igualarse a uno. |
format | Article |
id | doaj-art-d281c9a009304dd7ac55bd045754bd72 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-d281c9a009304dd7ac55bd045754bd722025-02-06T16:17:07ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2009-01-0176301145179Los mercados de las rentas vitalicias en Chile. Competencia, regulación, ¿y miopía?Eduardo WalkerSe estudia la tasa interna de rendimiento de las rentas vitalicias en Chile (definida como la tasa de interés que iguala el valor presente de las pensiones esperadas con la prima pagada por los pensionados), asociándola a la competencia en la industria. Se documenta que: a) las compañías de seguros que pagaban mayores comisiones de corretaje lograban menores costos de financiación; b) hubo un cambio estructural en la elasticidad de largo plazo de las tasas de las rentas vitalicias respecto a la tasa libre de riesgo pertinente en 2001, coincidiendo con el envío al Congreso de un proyecto de ley que pretendió hacer más transparente el mercado e imponer máximos a las comisiones pagadas a los corredores. Se arguye que las pruebas son estrechamente congruentes con la siguiente hipótesis conjunta: i) las altas comisiones cobradas en los años noventa eran ilegalmente devueltas de manera parcial a los pensionados por los corredores; ii) los pensionados miopes prefieren el efectivo a mayores valores presentes. iii) así, la amenaza legal causó la baja de comisiones, redujo la holgura para los pagos en efectivo, aumentó la competencia vía tasas de interés e incrementó la elasticidad de largo plazo para igualarse a uno.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340958005rentas vitaliciaschilemercados emergentessistemas de pensiones y retiroinversión y ambiente para la inversióninstituciones financieras no bancarias |
spellingShingle | Eduardo Walker Los mercados de las rentas vitalicias en Chile. Competencia, regulación, ¿y miopía? El Trimestre Económico rentas vitalicias chile mercados emergentes sistemas de pensiones y retiro inversión y ambiente para la inversión instituciones financieras no bancarias |
title | Los mercados de las rentas vitalicias en Chile. Competencia, regulación, ¿y miopía? |
title_full | Los mercados de las rentas vitalicias en Chile. Competencia, regulación, ¿y miopía? |
title_fullStr | Los mercados de las rentas vitalicias en Chile. Competencia, regulación, ¿y miopía? |
title_full_unstemmed | Los mercados de las rentas vitalicias en Chile. Competencia, regulación, ¿y miopía? |
title_short | Los mercados de las rentas vitalicias en Chile. Competencia, regulación, ¿y miopía? |
title_sort | los mercados de las rentas vitalicias en chile competencia regulacion y miopia |
topic | rentas vitalicias chile mercados emergentes sistemas de pensiones y retiro inversión y ambiente para la inversión instituciones financieras no bancarias |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340958005 |
work_keys_str_mv | AT eduardowalker losmercadosdelasrentasvitaliciasenchilecompetenciaregulacionymiopia |