Un análisis de la política de ciencia y tecnología en México (2001-2006)
El presente artículo parte de los enunciados de política de ciencia y tecnología en nuestro país establecidos en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología PECyT (2001-2006). Pretende llevar a cabo un análisis del nivel de instrumentación de esos enunciados. Revisa, de manera central, tres dimensi...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2007-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41703005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo parte de los enunciados de política de ciencia y tecnología en nuestro país establecidos en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología PECyT (2001-2006). Pretende llevar a cabo un análisis del nivel de instrumentación de esos enunciados. Revisa, de manera central, tres dimensiones: el financiamiento a estas actividades donde resalta la inversión total en ciencia y tecnología; el porcentaje del PIB que el gobierno destina a estas actividades; y el porcentaje del mismo PIB para investigación y desarrollo. Un elemento que resulta central para el impulso a este sector es la formación de recursos humanos, donde sobresale la promoción a los estudios de posgrado y la consolidación del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fortalecer un sector de ciencia y tecnología tiene como finalidad central mejorar la competitividad de un país o región, nuestra preocupación se enfoca en revisar la productividad de los investigadores mexicanos; el comportamiento del índice internacional de competitividad y el papel que ocupa México en este aspecto, por último, se hace una revisión de la balanza de pagos tecnológica de nuestro país. |
---|---|
ISSN: | 2395-9169 |