Los hijos de Cuauhtémoc: el paraíso prehispánico en el imaginario mexicano decimonónico
El objetivo de este artículo es reconstruir la forma en que la historia prehispánica fue utilizada por el Estado decimonónico mejicano para construir un imaginario histórico en el que el mito prehispánico-indigenista se convirtió en elemento central de la construcción de la nación. Utilizando como f...
Saved in:
Main Author: | Tomás Pérez Vejo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2003-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28250906 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Perspectiva histórica de la mentalidad del empresario caleño en el siglo XX
by: Alfonso Rodríguez Ramírez
Published: (2006-01-01) -
Isabel de Portugal: un retrato de historias o el intento de reivindicación artística de Pelegrín Clavé
by: Citlalli Luna-Quintana
Published: (2017-01-01) -
El concepto de historia en España
(1750-1850)
by: Pedro José Chacón Delgado
Published: (2007-01-01) -
Imágenes para sacralizar, controlar y someter. La pintura y el discurso matrimonial tridentino en el Nuevo Reino de Granada. Siglo XVII
by: Juan Pablo Cruz Medina
Published: (2019-01-01) -
Las escrituras del orden (Tentativa de interpretación del siglo XIX en Colombia)
by: Gilberto Loaiza Cano
Published: (2017-01-01)