¿Presidente o príncipe? Una crítica maquiaveliana a Roque Sáenz Peña y la reforma electoral de 1912

El artículo analiza el libro El Presidente, de Julio Costa (gobernador de la provincia de Buenos Aires en la década de 1890), publicado en simultáneo con la reforma electoral de 1912. Se sostiene que la relevancia de este texto radica en tres ejes. En primer lugar, muestra tópicos claves del deb...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Leandro Losada
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2021-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23166308001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo analiza el libro El Presidente, de Julio Costa (gobernador de la provincia de Buenos Aires en la década de 1890), publicado en simultáneo con la reforma electoral de 1912. Se sostiene que la relevancia de este texto radica en tres ejes. En primer lugar, muestra tópicos claves del debate público de esa coyuntura: gobierno representativo, partidos políticos, voto secreto y obligatorio. En segundo lugar, pondera el sufragio universal en nombre de la conservación de tradiciones y la defensa de la libertad. Así, ofrece indicios sobre cruzamientos posibles entre conservadurismo, liberalismo y democracia en la Argentina del Centenario. Finalmente, el libro despliega una severa crítica a Roque Sáenz Peña a partir de El Príncipe, el célebre texto de Nicolás Maquiavelo. Desde este punto de vista, integra una secuencia más amplia, hasta el momento poco explorada: una reflexión política cimentada en el autor florentino sobre las vicisitudes de la vida pública argentina de las primeras décadas del siglo XX.
ISSN:0329-2665
1851-2879