Financiarización subordinada en América Latina: dolarización, endeudamiento externo e internacionalización de la riqueza
La financiarización remite al proceso mediante el cual mercados, actores, instrumentos e instituciones financieras ganan importancia en el funcionamiento de las economías y donde el excedente generado se destina hacia la acumulación financiera, que desplaza la acumulación productiva (Epstein, 2005)....
Saved in:
Main Authors: | Estanislao Malic, Juan Santarcángelo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2022-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375244002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Financiarización subordinada y emisión de títulos de deuda en América Latina: las experiencias de Argentina, México y Brasil
by: Giovanni Villavicencio
Published: (2021-01-01) -
Factores que impulsan la internacionalización en las pymes industriales del Eje Cafetero colombiano: estudio de caso
by: Oscar Alberto Hoyos-Villa
Published: (2019-01-01) -
La universidad latinoamericana: internacionalización y/o integración
by: Héctor Antonio Bonilla Estevez
Published: (2011-01-01) -
POLÍTICA DE DIVIDENDOS, RIESGO, ENDEUDAMIENTO Y ESTRUCTURA DE PROPIEDAD. Un análisis para el mercado español
by: Antonio Mínguez Vera
Published: (2007-01-01) -
Modelo de internacionalización de negocios culturales
by: Andrea Carolina Redondo Méndez, et al.
Published: (2025-02-01)