La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?

Con el fin de contribuir al entendimiento de los procesos de segregación socioespacial de las ciudades medias mexicanas, este trabajo analiza la distribución espacial de la población de Culiacán, México, empleando distintas características sociodemográficas que dan cuenta de la manera en que se vive...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: B. Nayeli Pérez-Tamayo, Fernando Gil-Alonso, Jordi Bayona-i-Carrasco
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2017-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253481004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085399243063296
author B. Nayeli Pérez-Tamayo
Fernando Gil-Alonso
Jordi Bayona-i-Carrasco
author_facet B. Nayeli Pérez-Tamayo
Fernando Gil-Alonso
Jordi Bayona-i-Carrasco
author_sort B. Nayeli Pérez-Tamayo
collection DOAJ
description Con el fin de contribuir al entendimiento de los procesos de segregación socioespacial de las ciudades medias mexicanas, este trabajo analiza la distribución espacial de la población de Culiacán, México, empleando distintas características sociodemográficas que dan cuenta de la manera en que se vive la segregación socioespacial en el territorio, así como su evolución entre los años 2000 y 2010. Los resultados indican la existencia de rasgos segregativos que coinciden con el modelo tradicional latinoamericano, visualizados en la ubicación central de los grupos sociales más privilegiados y en la dispersión de los estratos más bajos hacia las periferias. A su vez, se presentan procesos novedosos que apuntan a un cambio desde el tradicional patrón de segregación centro-periferia hacia el nuevo modelo de la ciudad fragmentada, destacándose la apertura de alternativas residenciales para las élites fuera de los espacios centrales, aunque con desarrollos de tipo cerrado y contiguos a asentamientos de bajos ingresos.
format Article
id doaj-art-c9dbfef017d7409aa89d312524bd6c2b
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-c9dbfef017d7409aa89d312524bd6c2b2025-02-06T16:16:02ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152017-01-0132354759110.24201/edu.v32i3.1660La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?B. Nayeli Pérez-TamayoFernando Gil-AlonsoJordi Bayona-i-CarrascoCon el fin de contribuir al entendimiento de los procesos de segregación socioespacial de las ciudades medias mexicanas, este trabajo analiza la distribución espacial de la población de Culiacán, México, empleando distintas características sociodemográficas que dan cuenta de la manera en que se vive la segregación socioespacial en el territorio, así como su evolución entre los años 2000 y 2010. Los resultados indican la existencia de rasgos segregativos que coinciden con el modelo tradicional latinoamericano, visualizados en la ubicación central de los grupos sociales más privilegiados y en la dispersión de los estratos más bajos hacia las periferias. A su vez, se presentan procesos novedosos que apuntan a un cambio desde el tradicional patrón de segregación centro-periferia hacia el nuevo modelo de la ciudad fragmentada, destacándose la apertura de alternativas residenciales para las élites fuera de los espacios centrales, aunque con desarrollos de tipo cerrado y contiguos a asentamientos de bajos ingresos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253481004segregación espacialdesigualdad socialfragmentaciónciudades mediasestudio de casoméxico
spellingShingle B. Nayeli Pérez-Tamayo
Fernando Gil-Alonso
Jordi Bayona-i-Carrasco
La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?
Estudios Demográficos y Urbanos
segregación espacial
desigualdad social
fragmentación
ciudades medias
estudio de caso
méxico
title La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?
title_full La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?
title_fullStr La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?
title_full_unstemmed La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?
title_short La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?
title_sort la segregacion socioespacial en culiacan mexico 2000 2010 de la ciudad dual a la ciudad fragmentada
topic segregación espacial
desigualdad social
fragmentación
ciudades medias
estudio de caso
méxico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253481004
work_keys_str_mv AT bnayelipereztamayo lasegregacionsocioespacialenculiacanmexico20002010delaciudaddualalaciudadfragmentada
AT fernandogilalonso lasegregacionsocioespacialenculiacanmexico20002010delaciudaddualalaciudadfragmentada
AT jordibayonaicarrasco lasegregacionsocioespacialenculiacanmexico20002010delaciudaddualalaciudadfragmentada