Relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil
<p><strong>Fundamento: </strong>la disminución de la mortalidad materno-infantil es una de las prioridades del Ecuador, de ahí la importancia del control de los factores de riesgo preconcepcional.<br /><strong>Objetivo: </strong>determinar la relación entre condic...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2017-12-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3477 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577063986397184 |
---|---|
author | Adriana del Carmen Cáceres Cabrera Rubén Darío García Núñez María Aurelia San Juan Bosch |
author_facet | Adriana del Carmen Cáceres Cabrera Rubén Darío García Núñez María Aurelia San Juan Bosch |
author_sort | Adriana del Carmen Cáceres Cabrera |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento: </strong>la disminución de la mortalidad materno-infantil es una de las prioridades del Ecuador, de ahí la importancia del control de los factores de riesgo preconcepcional.<br /><strong>Objetivo: </strong>determinar la relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil.<br /><strong>Métodos: </strong>estudio descriptivo, correlacional, realizado desde enero a junio de 2016, que incluyó 50 mujeres en edad fértil del Barrio Lourdes, Riobamba, Ecuador. Se aplicó una entrevista estructurada, validada por expertos, que midió condiciones sociodemográficas y conocimiento en las siguientes dimensiones: edad adecuada para embarazarse, antecedentes obstétricos desfavorables; edad intergenésica, uso de anticonceptivos, concepto de riesgo preconcepcional, peso ideal, enfermedades crónicas y embarazo, hábitos tóxicos y embarazo. Se utilizó la prueba estadística de Fisher y Chi cuadrado para determinar la relación entre las variables con un nivel de significado de p<0,05.<br /><strong>Resultados: </strong>el 52 % de las mujeres estaba entre<strong> </strong>25-34 años, 82 % son mestizas; 40 % casadas; 50 % alcanzó el bachillerato; 50 % eran amas de casa y 72 % poseía nivel socioeconómico regular. Predominó el conocimiento no satisfactorio (76 %); mostraron correlación la dimensión concepto de riesgo preconcepcional y etnia (p= 0,03), el estado civil y la ocupación con el conocimiento de la dimensión hábitos tóxicos (p = 0,018) y con nivel económico (p= 0,001). Además existió relación entre dimensión peso ideal y edad (p=0,019).<br /><strong>Conclusiones: </strong>la etnia fue la condición socioeconómica que más influyó en el bajo conocimiento sobre riesgo preconcepcional; el estado civil, ocupación, nivel económico y la edad influyeron en el conocimiento sobre factores de riesgo.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-c9db0db1dcbc408a9b2f0c5bc11a2808 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-c9db0db1dcbc408a9b2f0c5bc11a28082025-01-30T21:28:52ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2017-12-011568078181515Relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértilAdriana del Carmen Cáceres Cabrera0Rubén Darío García Núñez1María Aurelia San Juan Bosch2Centro de Salud ESPOCH-Lizarzaburu. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.<p><strong>Fundamento: </strong>la disminución de la mortalidad materno-infantil es una de las prioridades del Ecuador, de ahí la importancia del control de los factores de riesgo preconcepcional.<br /><strong>Objetivo: </strong>determinar la relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil.<br /><strong>Métodos: </strong>estudio descriptivo, correlacional, realizado desde enero a junio de 2016, que incluyó 50 mujeres en edad fértil del Barrio Lourdes, Riobamba, Ecuador. Se aplicó una entrevista estructurada, validada por expertos, que midió condiciones sociodemográficas y conocimiento en las siguientes dimensiones: edad adecuada para embarazarse, antecedentes obstétricos desfavorables; edad intergenésica, uso de anticonceptivos, concepto de riesgo preconcepcional, peso ideal, enfermedades crónicas y embarazo, hábitos tóxicos y embarazo. Se utilizó la prueba estadística de Fisher y Chi cuadrado para determinar la relación entre las variables con un nivel de significado de p<0,05.<br /><strong>Resultados: </strong>el 52 % de las mujeres estaba entre<strong> </strong>25-34 años, 82 % son mestizas; 40 % casadas; 50 % alcanzó el bachillerato; 50 % eran amas de casa y 72 % poseía nivel socioeconómico regular. Predominó el conocimiento no satisfactorio (76 %); mostraron correlación la dimensión concepto de riesgo preconcepcional y etnia (p= 0,03), el estado civil y la ocupación con el conocimiento de la dimensión hábitos tóxicos (p = 0,018) y con nivel económico (p= 0,001). Además existió relación entre dimensión peso ideal y edad (p=0,019).<br /><strong>Conclusiones: </strong>la etnia fue la condición socioeconómica que más influyó en el bajo conocimiento sobre riesgo preconcepcional; el estado civil, ocupación, nivel económico y la edad influyeron en el conocimiento sobre factores de riesgo.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3477riesgofactores de riesgoembarazoplanificación familiar |
spellingShingle | Adriana del Carmen Cáceres Cabrera Rubén Darío García Núñez María Aurelia San Juan Bosch Relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil Medisur riesgo factores de riesgo embarazo planificación familiar |
title | Relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil |
title_full | Relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil |
title_fullStr | Relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil |
title_full_unstemmed | Relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil |
title_short | Relación entre condiciones sociodemográficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil |
title_sort | relacion entre condiciones sociodemograficas y conocimiento sobre riesgo preconcepcional en mujeres en edad fertil |
topic | riesgo factores de riesgo embarazo planificación familiar |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3477 |
work_keys_str_mv | AT adrianadelcarmencacerescabrera relacionentrecondicionessociodemograficasyconocimientosobreriesgopreconcepcionalenmujeresenedadfertil AT rubendariogarcianunez relacionentrecondicionessociodemograficasyconocimientosobreriesgopreconcepcionalenmujeresenedadfertil AT mariaaureliasanjuanbosch relacionentrecondicionessociodemograficasyconocimientosobreriesgopreconcepcionalenmujeresenedadfertil |