Descolonizando las historias biopolíticas con Amílcar Cabral

En este artículo propongo que algunas historias biopolíticas contemporáneas heredan filosofías de historia problemáticas, cuyas fronteras recapitulan maneras coloniales de pensar. En la primera parte, asevero que las filosofías de historia que operan al fondo de la presentación agambeniana y foucaul...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Dan Wood
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2014-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39631557004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo propongo que algunas historias biopolíticas contemporáneas heredan filosofías de historia problemáticas, cuyas fronteras recapitulan maneras coloniales de pensar. En la primera parte, asevero que las filosofías de historia que operan al fondo de la presentación agambeniana y foucaultiana no pueden ser mantenidas en su simplicidad occidental. Contra esto, sugiero una radicalización del método genealógico y una posición antirrealista con respecto a « o ccidente». En la segunda sección, uso los métodos de a mílcar Cabral por descolonizar la historia y muestro las maneras como su socialismo revolucionario en Guinea-Bissau y Cabo Verde actualmente operan como un ejemplo de la biopolítica. Un análisis de la biopolítica socialista en Luso-África de Cabral y el P a IGC no solamente pone en duda las fronteras histórico-geográficas establecidas por Foucault y a gamben, sino que también cuestiona algunas de sus proposiciones fundamentales, especialmente las que tratan del racismo.
ISSN:1794-2489
2011-2742