Rediseño del proceso de fabricación de placas para falso techo de escayola. Estudio de su viabilidad técnica, económica y medioambiental

Hoy en día el sector de la construcción se enfrenta a un gran desafío, la creciente conciencia ambiental de un mercado más informado que manifiesta el deseo de que se representen modelos de negocio medioambientalmente más sostenibles. En este trabajo, se aborda el diseño y caracterización de un nove...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Ferrández, Alicia Zaragoza-Benzal, Jorge Pablo Diaz-Velilla, Alberto Morón-Barrios
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2024-08-01
Series:Anales de Edificación
Online Access:https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5366
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832098354728796160
author Daniel Ferrández
Alicia Zaragoza-Benzal
Jorge Pablo Diaz-Velilla
Alberto Morón-Barrios
author_facet Daniel Ferrández
Alicia Zaragoza-Benzal
Jorge Pablo Diaz-Velilla
Alberto Morón-Barrios
author_sort Daniel Ferrández
collection DOAJ
description Hoy en día el sector de la construcción se enfrenta a un gran desafío, la creciente conciencia ambiental de un mercado más informado que manifiesta el deseo de que se representen modelos de negocio medioambientalmente más sostenibles. En este trabajo, se aborda el diseño y caracterización de un novedoso panel prefabricado de escayola elaborado bajo criterios de economía circular. Para ello, se han empleado residuos de neumáticos fuera de uso (NFU) de diámetro comprendido entre 2-4 mm, que han servido como sustitución parcial en volumen del material de escayola original. De esta manera, se consigue aligerar el peso de las placas prefabricadas manteniendo un nivel óptimo para las resistencias mecánicas de estos compuestos. Adicionalmente, se ha analizado el proceso de fabricación de estos compuestos, las oportunidades de negocio para estos paneles y se ha realizado un estudio de la cadena de suministro de los mismos. Con ello, se ponen de manifiesto los beneficios tanto económicos, como medioambientales, derivados de la integración de criterios de economía circular en el diseño de los materiales de construcción tradicionales. Así, con este trabajo se contribuye a visualizar la necesidad de explorar nuevas alternativas para avanzar hacia un crecimiento económico responsable en el sector de la construcción.
format Article
id doaj-art-c3821715f8ff447c8dccb630809935cc
institution Kabale University
issn 2444-1309
language English
publishDate 2024-08-01
publisher Universidad Politécnica de Madrid
record_format Article
series Anales de Edificación
spelling doaj-art-c3821715f8ff447c8dccb630809935cc2025-02-05T10:55:24ZengUniversidad Politécnica de MadridAnales de Edificación2444-13092024-08-0192314210.20868/ade.2024.53668283Rediseño del proceso de fabricación de placas para falso techo de escayola. Estudio de su viabilidad técnica, económica y medioambientalDaniel Ferrández0https://orcid.org/0000-0003-0226-431XAlicia Zaragoza-Benzal1https://orcid.org/0009-0002-7799-9740Jorge Pablo Diaz-Velilla2https://orcid.org/0000-0001-9976-0541Alberto Morón-Barrios3Universidad Politécnica de MadridUniversidad Politécnica de MadridUniversidad Politécnica de MadridUniversidad Politécnica de MadridHoy en día el sector de la construcción se enfrenta a un gran desafío, la creciente conciencia ambiental de un mercado más informado que manifiesta el deseo de que se representen modelos de negocio medioambientalmente más sostenibles. En este trabajo, se aborda el diseño y caracterización de un novedoso panel prefabricado de escayola elaborado bajo criterios de economía circular. Para ello, se han empleado residuos de neumáticos fuera de uso (NFU) de diámetro comprendido entre 2-4 mm, que han servido como sustitución parcial en volumen del material de escayola original. De esta manera, se consigue aligerar el peso de las placas prefabricadas manteniendo un nivel óptimo para las resistencias mecánicas de estos compuestos. Adicionalmente, se ha analizado el proceso de fabricación de estos compuestos, las oportunidades de negocio para estos paneles y se ha realizado un estudio de la cadena de suministro de los mismos. Con ello, se ponen de manifiesto los beneficios tanto económicos, como medioambientales, derivados de la integración de criterios de economía circular en el diseño de los materiales de construcción tradicionales. Así, con este trabajo se contribuye a visualizar la necesidad de explorar nuevas alternativas para avanzar hacia un crecimiento económico responsable en el sector de la construcción.https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5366
spellingShingle Daniel Ferrández
Alicia Zaragoza-Benzal
Jorge Pablo Diaz-Velilla
Alberto Morón-Barrios
Rediseño del proceso de fabricación de placas para falso techo de escayola. Estudio de su viabilidad técnica, económica y medioambiental
Anales de Edificación
title Rediseño del proceso de fabricación de placas para falso techo de escayola. Estudio de su viabilidad técnica, económica y medioambiental
title_full Rediseño del proceso de fabricación de placas para falso techo de escayola. Estudio de su viabilidad técnica, económica y medioambiental
title_fullStr Rediseño del proceso de fabricación de placas para falso techo de escayola. Estudio de su viabilidad técnica, económica y medioambiental
title_full_unstemmed Rediseño del proceso de fabricación de placas para falso techo de escayola. Estudio de su viabilidad técnica, económica y medioambiental
title_short Rediseño del proceso de fabricación de placas para falso techo de escayola. Estudio de su viabilidad técnica, económica y medioambiental
title_sort rediseno del proceso de fabricacion de placas para falso techo de escayola estudio de su viabilidad tecnica economica y medioambiental
url https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5366
work_keys_str_mv AT danielferrandez redisenodelprocesodefabricaciondeplacasparafalsotechodeescayolaestudiodesuviabilidadtecnicaeconomicaymedioambiental
AT aliciazaragozabenzal redisenodelprocesodefabricaciondeplacasparafalsotechodeescayolaestudiodesuviabilidadtecnicaeconomicaymedioambiental
AT jorgepablodiazvelilla redisenodelprocesodefabricaciondeplacasparafalsotechodeescayolaestudiodesuviabilidadtecnicaeconomicaymedioambiental
AT albertomoronbarrios redisenodelprocesodefabricaciondeplacasparafalsotechodeescayolaestudiodesuviabilidadtecnicaeconomicaymedioambiental