Eurocentrismo, ciencias sociales y transmodernidad

El artículo analiza las relaciones que hay entre el eurocentrismo, los prejuicios epistémicos de superioridad racial y las ciencias sociales desde la perspectiva latinoamericana descolonial. Se analizarán algunos ejemplos tomados de la filosofía y las ciencias sociales al asumir epistémicamente que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos Sánchez-Antonio
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2020-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268069008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo analiza las relaciones que hay entre el eurocentrismo, los prejuicios epistémicos de superioridad racial y las ciencias sociales desde la perspectiva latinoamericana descolonial. Se analizarán algunos ejemplos tomados de la filosofía y las ciencias sociales al asumir epistémicamente que la historia hegeliana del pensamiento viene de Oriente y culmina en Occidente. Para esta perspectiva eurocéntrica la cultura Africana no existe y América es el futuro. Ignoran que las civilizaciones africanas y amerindias tienen el mismo valor cronológico y cultural que el Oriente. Estas ideas eurocéntricas y racistas de las ciencias sociales que constituyeron a los amerindios y africanos como lo otro de Europa serán cuestionadas a lo largo de este trabajo. Al final se propone superar estos mitos eurocéntricos desde la propuesta teórica de la transmodernidad como diálogo mundial de saberes.
ISSN:1575-6823
2340-2199