Abstención, elección y revolución en la Convención Nacional Radical de 1934-1935

En la convención nacional celebrada en los últimos días de 1934 y primeros de 1935, la Unión Cívica Radical decidió retornar a la competencia electoral luego de más de tres años de permanecer en la abstención. Este artículo analiza tanto el marco en que esta tuvo lugar como los discursos pronunciado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Gimenez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2023-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23175053003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la convención nacional celebrada en los últimos días de 1934 y primeros de 1935, la Unión Cívica Radical decidió retornar a la competencia electoral luego de más de tres años de permanecer en la abstención. Este artículo analiza tanto el marco en que esta tuvo lugar como los discursos pronunciados. En la medida en que allí se discutió la actitud a adoptar frente a un dispositivo (el electoral) que era constitutivo del radicalismo (el partido había surgido en 1890 para reclamar por el sufragio libre), consideramos que la convención de 1934-1935 se erige como un escenario privilegiado para explorar la identidad radical a mediados de los años treinta. El trabajo toma como fuente para el análisis las actas originales de la reunión, estas proveen la versión completa (o, al menos, la más completa disponible) de los discursos pronunciados en esa asamblea partidaria que, por distintos motivos, tuvo consecuencias decisivas sobre el devenir político, no solo del radicalismo, sino del país en su conjunto.
ISSN:0329-2665
1851-2879