¿El comercio lleva a la convergencia? Un análisis del efecto del TLCAN sobre la convergencia local en México

Antecedentes: La economía regional y el crecimiento económico se enfocan en la pregunta de si el comercio conlleva a una mayor concentración de la actividad económica. No obstante, pocos trabajos empíricos han evaluado los impactos del comercio en la convergencia regional. Por l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alberto Díaz Dapena, Esteban Fernández Vázquez, Rafael Garduño Rivera, Fernando Rubiera Morollón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2017-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085241933594624
author Alberto Díaz Dapena
Esteban Fernández Vázquez
Rafael Garduño Rivera
Fernando Rubiera Morollón
author_facet Alberto Díaz Dapena
Esteban Fernández Vázquez
Rafael Garduño Rivera
Fernando Rubiera Morollón
author_sort Alberto Díaz Dapena
collection DOAJ
description Antecedentes: La economía regional y el crecimiento económico se enfocan en la pregunta de si el comercio conlleva a una mayor concentración de la actividad económica. No obstante, pocos trabajos empíricos han evaluado los impactos del comercio en la convergencia regional. Por lo tanto, este trabajo estudia la convergencia derivada del comercio de México después del Tratado de Libre Comercio de América Norte ( TLCAN ). A diferencia de trabajos previos, los da- tos a nivel municipal permiten observar mejor los patrones de convergencia en el espacio e identificar el efecto del TLCAN . Métodos: Se diseñaron un modelo de convergencia β condicional y un modelo de convergencia β condicional de clubes. Sin embargo, a diferencia de estudios empí- ricos anteriores, se utilizan datos municipales de panel para identificar con mayor claridad la relación entre el comercio y la convergencia regional, además se inclu- yen datos de los censos económicos de 2009 para observar si, después de 15 años de la entrada en vigor del TLCAN , la actividad económica se ha descentralizado y se ha trasladado de la Ciudad de México a las regiones fronterizas con los Estados Unidos. Resultados: Los resultados muestran que, después de la implementación del TLCAN , la convergencia entre regiones cercanas a la frontera con los Estados Unidos creció más rápidamente que en aquéllas cuya posición geográfica es más lejana. Sin embargo, hay una reducción significativa de los coeficientes β después del TLCAN , lo que indica una ralentización de la tasa de convergencia. Asimismo, se halla que los municipios del sur no se han integrado a los mercados del mundo; por el contrario, se han quedado rezagados con respecto a sus contrapartes des- pués de la implementación del TLCAN . Conclusiones: A pesar de que las fuerzas centrífugas están empezando a funcionar, hay una reducción significativa del coeficiente β después de la entrada en vigor del TLCAN . Esto indica que se necesitan mejores políticas para controlar el aumen - to de las disparidades regionales.
format Article
id doaj-art-bc28db10afad4ff5b59508f3977684b8
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-bc28db10afad4ff5b59508f3977684b82025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2017-01-0184333103120¿El comercio lleva a la convergencia? Un análisis del efecto del TLCAN sobre la convergencia local en MéxicoAlberto Díaz DapenaEsteban Fernández VázquezRafael Garduño RiveraFernando Rubiera MorollónAntecedentes: La economía regional y el crecimiento económico se enfocan en la pregunta de si el comercio conlleva a una mayor concentración de la actividad económica. No obstante, pocos trabajos empíricos han evaluado los impactos del comercio en la convergencia regional. Por lo tanto, este trabajo estudia la convergencia derivada del comercio de México después del Tratado de Libre Comercio de América Norte ( TLCAN ). A diferencia de trabajos previos, los da- tos a nivel municipal permiten observar mejor los patrones de convergencia en el espacio e identificar el efecto del TLCAN . Métodos: Se diseñaron un modelo de convergencia β condicional y un modelo de convergencia β condicional de clubes. Sin embargo, a diferencia de estudios empí- ricos anteriores, se utilizan datos municipales de panel para identificar con mayor claridad la relación entre el comercio y la convergencia regional, además se inclu- yen datos de los censos económicos de 2009 para observar si, después de 15 años de la entrada en vigor del TLCAN , la actividad económica se ha descentralizado y se ha trasladado de la Ciudad de México a las regiones fronterizas con los Estados Unidos. Resultados: Los resultados muestran que, después de la implementación del TLCAN , la convergencia entre regiones cercanas a la frontera con los Estados Unidos creció más rápidamente que en aquéllas cuya posición geográfica es más lejana. Sin embargo, hay una reducción significativa de los coeficientes β después del TLCAN , lo que indica una ralentización de la tasa de convergencia. Asimismo, se halla que los municipios del sur no se han integrado a los mercados del mundo; por el contrario, se han quedado rezagados con respecto a sus contrapartes des- pués de la implementación del TLCAN . Conclusiones: A pesar de que las fuerzas centrífugas están empezando a funcionar, hay una reducción significativa del coeficiente β después de la entrada en vigor del TLCAN . Esto indica que se necesitan mejores políticas para controlar el aumen - to de las disparidades regionales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242003convergenciaclústerescomercio internacionaltlcan y méxicoclasificación jelr11r15
spellingShingle Alberto Díaz Dapena
Esteban Fernández Vázquez
Rafael Garduño Rivera
Fernando Rubiera Morollón
¿El comercio lleva a la convergencia? Un análisis del efecto del TLCAN sobre la convergencia local en México
El Trimestre Económico
convergencia
clústeres
comercio internacional
tlcan y méxico
clasificación jel
r11
r15
title ¿El comercio lleva a la convergencia? Un análisis del efecto del TLCAN sobre la convergencia local en México
title_full ¿El comercio lleva a la convergencia? Un análisis del efecto del TLCAN sobre la convergencia local en México
title_fullStr ¿El comercio lleva a la convergencia? Un análisis del efecto del TLCAN sobre la convergencia local en México
title_full_unstemmed ¿El comercio lleva a la convergencia? Un análisis del efecto del TLCAN sobre la convergencia local en México
title_short ¿El comercio lleva a la convergencia? Un análisis del efecto del TLCAN sobre la convergencia local en México
title_sort el comercio lleva a la convergencia un analisis del efecto del tlcan sobre la convergencia local en mexico
topic convergencia
clústeres
comercio internacional
tlcan y méxico
clasificación jel
r11
r15
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242003
work_keys_str_mv AT albertodiazdapena elcomerciollevaalaconvergenciaunanalisisdelefectodeltlcansobrelaconvergencialocalenmexico
AT estebanfernandezvazquez elcomerciollevaalaconvergenciaunanalisisdelefectodeltlcansobrelaconvergencialocalenmexico
AT rafaelgardunorivera elcomerciollevaalaconvergenciaunanalisisdelefectodeltlcansobrelaconvergencialocalenmexico
AT fernandorubieramorollon elcomerciollevaalaconvergenciaunanalisisdelefectodeltlcansobrelaconvergencialocalenmexico