La red de centros regionales de poliomielitis de la Organización Mundial de la Salud como estrategia contra esta enfermedad (1954-1963)

El miedo a una pandemia de gripe tan grave como la de 1918 y las dificultades para disponer de una vacuna eficaz motivaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableciera un programa mundial de lucha contra esta enfermedad en 1947. Su eje era la creación de un Centro Mundial de Gripe (Lon...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Isabel Porras Gallo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2020-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23164401004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085989617565696
author María Isabel Porras Gallo
author_facet María Isabel Porras Gallo
author_sort María Isabel Porras Gallo
collection DOAJ
description El miedo a una pandemia de gripe tan grave como la de 1918 y las dificultades para disponer de una vacuna eficaz motivaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableciera un programa mundial de lucha contra esta enfermedad en 1947. Su eje era la creación de un Centro Mundial de Gripe (Londres) y, en torno a él, una red de laboratorios regionales dedicados a investigar sobre el virus de la gripe y coordinar la preparación de una vacuna efectiva. Este modelo se exportó a la lucha contra otras patologías, como la poliomielitis. Con documentación inédita del archivo histórico y de biblioteca de la OMS (ubicado en Ginebra), y otras fuentes y bibliografía secundaria, se analiza el proceso de creación de la estructura de centros regionales de poliomielitis de la OMS entre 1954 y 1963, cuando se produjo su reorganización y transformación en centros que englobaban todos los enterovirus. El desarrollo y aplicación de los dos tipos distintos de vacunas –inactivada (Salk) y atenuada (Sabin)– marcó esta iniciativa, pero también el contexto internacional y la historia de la propia organización internacional. La red contribuyó a transformar la lucha contra la polio al facilitar la circulación de conocimientos, personas y prácticas científico-asistenciales.
format Article
id doaj-art-bb2de0818d8545899e2e3f7e9aab9a52
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-bb2de0818d8545899e2e3f7e9aab9a522025-02-06T16:05:07ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792020-01-01243https://doi.org/10.19137/qs.v24i3.4836La red de centros regionales de poliomielitis de la Organización Mundial de la Salud como estrategia contra esta enfermedad (1954-1963)María Isabel Porras GalloEl miedo a una pandemia de gripe tan grave como la de 1918 y las dificultades para disponer de una vacuna eficaz motivaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableciera un programa mundial de lucha contra esta enfermedad en 1947. Su eje era la creación de un Centro Mundial de Gripe (Londres) y, en torno a él, una red de laboratorios regionales dedicados a investigar sobre el virus de la gripe y coordinar la preparación de una vacuna efectiva. Este modelo se exportó a la lucha contra otras patologías, como la poliomielitis. Con documentación inédita del archivo histórico y de biblioteca de la OMS (ubicado en Ginebra), y otras fuentes y bibliografía secundaria, se analiza el proceso de creación de la estructura de centros regionales de poliomielitis de la OMS entre 1954 y 1963, cuando se produjo su reorganización y transformación en centros que englobaban todos los enterovirus. El desarrollo y aplicación de los dos tipos distintos de vacunas –inactivada (Salk) y atenuada (Sabin)– marcó esta iniciativa, pero también el contexto internacional y la historia de la propia organización internacional. La red contribuyó a transformar la lucha contra la polio al facilitar la circulación de conocimientos, personas y prácticas científico-asistenciales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23164401004organización mundial de la saludprofilaxispoliomielitiscentros regionales
spellingShingle María Isabel Porras Gallo
La red de centros regionales de poliomielitis de la Organización Mundial de la Salud como estrategia contra esta enfermedad (1954-1963)
Quinto Sol
organización mundial de la salud
profilaxis
poliomielitis
centros regionales
title La red de centros regionales de poliomielitis de la Organización Mundial de la Salud como estrategia contra esta enfermedad (1954-1963)
title_full La red de centros regionales de poliomielitis de la Organización Mundial de la Salud como estrategia contra esta enfermedad (1954-1963)
title_fullStr La red de centros regionales de poliomielitis de la Organización Mundial de la Salud como estrategia contra esta enfermedad (1954-1963)
title_full_unstemmed La red de centros regionales de poliomielitis de la Organización Mundial de la Salud como estrategia contra esta enfermedad (1954-1963)
title_short La red de centros regionales de poliomielitis de la Organización Mundial de la Salud como estrategia contra esta enfermedad (1954-1963)
title_sort la red de centros regionales de poliomielitis de la organizacion mundial de la salud como estrategia contra esta enfermedad 1954 1963
topic organización mundial de la salud
profilaxis
poliomielitis
centros regionales
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23164401004
work_keys_str_mv AT mariaisabelporrasgallo lareddecentrosregionalesdepoliomielitisdelaorganizacionmundialdelasaludcomoestrategiacontraestaenfermedad19541963