El Museo Social Argentino (1911-1925). Los vínculos de los reformadores sociales en el Cono Sur de América
Las instituciones con vocación internacional son una excelente entrada para estudiar la conformación de la realidad social sudamericana, en un contexto de desarrollo del panamericanismo y de las agencias pertenecientes a la Sociedad de las Naciones. El Museo Social Argentino (MSA), inaugurado en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2020-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163294002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085989362761728 |
---|---|
author | Juan Carlos Yáñez Andrade |
author_facet | Juan Carlos Yáñez Andrade |
author_sort | Juan Carlos Yáñez Andrade |
collection | DOAJ |
description | Las instituciones con vocación internacional son una excelente entrada para estudiar la conformación de la realidad social sudamericana, en un contexto de desarrollo del panamericanismo y de las agencias pertenecientes a la Sociedad de las Naciones. El Museo Social Argentino (MSA), inaugurado en 1911, nace como una respuesta para pensar la cuestión social desde un prisma nacional, pero sin perder de vista su dimensión internacional. El presente artículo analiza los vínculos que el MSA estableció con el Museo Social de París, la Dotación Carnegie, la Organización Internacional del Trabajo y los reformadores sociales en el Cono Sur de América. Especial mención merecen el marco ideológico de su fundación y los valores que promovió, así como las conexiones con intelectuales europeos y del continente americano. |
format | Article |
id | doaj-art-ba24122fdaf84dc29bfbf97397e9df7f |
institution | Kabale University |
issn | 0329-2665 1851-2879 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Quinto Sol |
spelling | doaj-art-ba24122fdaf84dc29bfbf97397e9df7f2025-02-06T16:05:07ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792020-01-01241https://doi.org/10.19137/qs.v24i1.3388El Museo Social Argentino (1911-1925). Los vínculos de los reformadores sociales en el Cono Sur de AméricaJuan Carlos Yáñez AndradeLas instituciones con vocación internacional son una excelente entrada para estudiar la conformación de la realidad social sudamericana, en un contexto de desarrollo del panamericanismo y de las agencias pertenecientes a la Sociedad de las Naciones. El Museo Social Argentino (MSA), inaugurado en 1911, nace como una respuesta para pensar la cuestión social desde un prisma nacional, pero sin perder de vista su dimensión internacional. El presente artículo analiza los vínculos que el MSA estableció con el Museo Social de París, la Dotación Carnegie, la Organización Internacional del Trabajo y los reformadores sociales en el Cono Sur de América. Especial mención merecen el marco ideológico de su fundación y los valores que promovió, así como las conexiones con intelectuales europeos y del continente americano.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163294002museo socialreformadorescuestión socialfilantropía |
spellingShingle | Juan Carlos Yáñez Andrade El Museo Social Argentino (1911-1925). Los vínculos de los reformadores sociales en el Cono Sur de América Quinto Sol museo social reformadores cuestión social filantropía |
title | El Museo Social Argentino (1911-1925). Los vínculos de los reformadores sociales en el Cono Sur de América |
title_full | El Museo Social Argentino (1911-1925). Los vínculos de los reformadores sociales en el Cono Sur de América |
title_fullStr | El Museo Social Argentino (1911-1925). Los vínculos de los reformadores sociales en el Cono Sur de América |
title_full_unstemmed | El Museo Social Argentino (1911-1925). Los vínculos de los reformadores sociales en el Cono Sur de América |
title_short | El Museo Social Argentino (1911-1925). Los vínculos de los reformadores sociales en el Cono Sur de América |
title_sort | el museo social argentino 1911 1925 los vinculos de los reformadores sociales en el cono sur de america |
topic | museo social reformadores cuestión social filantropía |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163294002 |
work_keys_str_mv | AT juancarlosyanezandrade elmuseosocialargentino19111925losvinculosdelosreformadoressocialesenelconosurdeamerica |